Ya han pasado dos meses desde que pasé por quirófano para realizarme una abodminoplastia con plicatura de rectos y colocación de malla. Te cuento mi experiencia con esta intervención quirúrgica y la recuperación durante estas semanas.
Como he contado en varias ocasiones, fruto de los embarazos desarrollé una generosa diástasis que intenté abordar por varios medios (como este, o este otro y otros más que no conté por aquí) antes de decidir someterme a una abdominoplastia. Pero llegó un momento, después de que dos fisioterapeutas me lo confirmaran, en que asumí que en mi caso la cirugía estaba recomendada. El tema de si operarse es la solución definitiva o no es muy controvertido. Ya sea por un tema funcional o puramente estético, lo cierto es que someterse a una cirugía mayor no es una decisión fácil y da mucho susto. Es importante saber a lo que te enfrentas, leer bien los consentimientos informados, conocer los riesgos de la intervención, y ser realista con tus expectativas particulares…
Sólo decirte que, si estás en mi misma situación y tienes mil dudas, o directamente estás perdida…. antes de visitar al cirujano (o además de), acude a un fisioterapeuta especializado en suelo pélvico. Ellos son quienes mejor conocen esta lesión y pueden recomendarte según tu situación. Ah! Y para sentirte acompañada, puedes unirte al grupo privado de facebook “Luchando contra la diástasis” donde seguro te encontrarás comprendida y apoyada.
Mi abdominoplastia: La intervención quirúrgica
Me realizaron una doble intervención conjuntamente un cirujano plástico y un cirujano general. Duró unas cuatro horas. Estuve bajo anestesia general e intubada.
Yo tenía mucho miedo al momento quirófano, a estar enchufada a una máquina para respirar porque no podía hacerlo por mí misma. Y la realidad es que fue la parte más “agradable” de todo el proceso porque… ¡no me enteré de nada! Y de paso me eché una siesta gorda de esas que quienes tenemos nenes pequeños no nos echamos a menudo (por no decir nunca). Ni siquiera fui consciente de entrar en un quirófano porque me sedaron antes “a traición” (lo cual agradezco mucho).
Paso a contar en qué consistió la operación en sí (según me han explicado). Si te da grimilla, salta al siguiente punto porque voy a ser muy explícita:
El cirujano plástico me practicó una incisión de lado a lado en la parte baja del abdomen, por debajo de la línea del bikini. Después despegó la piel hasta debajo del pecho. Aquí abajo, foto del grafitti que me pintó el cirujano en la habitación del hospital, minutos antes de bajar a quirófano.
A continuación el cirujano general realizó una plicatura de los rectos. Esto consiste en juntar ambos rectos y efectuar una sutura. Me pusieron después una malla de polipropileno por encima de toda la zona. La malla va fijada únicamente con cuatro puntos de sutura en las esquinas, y el resto va pegada con un gel especial. Luego mi cuerpo se encarga de dar la bienvenida y acoger a este nuevo elemento de mi fisionomía, que se irá integrando en el músculo (sin ser absorbida nunca).
Una vez terminado el trabajo del cirujano general, intervino el plástico de nuevo para la resección del faldón. O sea, lo que viene siendo recortar el colgajo de piel sobrante. Elminió de ombligo para abajo (lo que se ve dibujado en la foto de más arriba), y estiró y estiró y estiró el chicle hasta juntar lo de arriba con la línea del bikini. La cicatriz de lado a lado de la cadera me vino muy bien para Halloween 😁
El ombligo lo conservo. Bueno, en realidad lo que conservo es el “tubo”. Por fuera quedó cubierto con la piel estirada que venía de más arriba, y han hecho una incisión. Esa cicatriz resultante es mi “nuevo” ombligo. Creo que lo he explicado fatal, los expertos en la materia me perdonen…
Las cicatrices de las cesáreas han desaparecido, o sea, que ahora mismo sólo tengo la sonrisa que se ve en la última foto de este post.
Casi me olvido comentarlo: en algún momento de la intervención, creo que me dijeron que al principio, me hicieron liposucción en los laterales, o sea, en los michelines (que yo creo que no tenía muchos pero bueno ya que se ponen a hurgar…). En la foto del grafitti se ven los círulos a los lados con una cruz en el centro.
La Hospitalización
Permanecí ingresada unas 32 horas, o sea, una sola noche.
En un principio me pusieron tres drenajes y a las pocas horas de subir a la habitación me quitaron dos. El último drenaje me lo llevé para casa de regalo por unos días (seis para ser exactos).
Del quirófano salí con una faja tubular de velcros que me puso el propio cirujano plástico.
A primera hora del segundo día me retiraron la sonda para la orina y me ayudaron a ponerme en pie. Me animaron a dar paseítos cortos.
Lo más incómodo que recuerdo de la estancia en el hospital son las “secuelas” de la intubación. Afortunadamente no tuve ninguna complicación pero el mero hecho de meterte un tubo por la laringe hace que esta se resista y se defienda. ¿Cómo? Soltando mocos. Y esos mocos te producen carraspera y tos. No hace falta que explique lo incómodo que es eso cuando tienes el abdomen cosido de lado a lado y de arriba abajo.
Me dieron medicación como para montar una farmacia: analgésicos, antibiótico, antiinflamatorios, antieméticos (para los vómitos), heparina y ya no sé qué más. En el hospital, muy fácil, porque me lo daban todo hecho. Previo a mi ingreso me habían facilitado una hoja con indicaciones muy claras de todo lo que tenía que tomar en casa, así que tampoco fue tan complicado, creo que no nos equivocamos en ninguna dosis.
Primera semana post cirugía
La tarde que volví a mi casa duró 12309837048730598345 horas. Se me hizo eterna. Estaba muy embajonada. No tenía hambre. Por no tener, no tenía ni ganas de hablar, lo cual en mi persona resulta altamente preocupante.
Esa tarde solo pasaron ideas negativas por mi cabeza. Una de ellas, la que resonaba con más fuerza, fue “¿quién co** me mandaba a mí meterme en esto, con lo asumido que tenía yo mi colgajo y mis dolores de espalda?”. Sí, durante 12 horas me arrepentí de haberme metido en aquel embolao. Yo ya había aprendido a vivir con mi diástasis y sus consecuencias… Desde luego estaba mejor con todas las limitaciones de la diástasis, que en aquel preciso momento en pleno postoperatorio de la abdominoplastia.
Al día siguiente de estar en casa fui a la primera cura y la enfermera y el cirujano fueron tan amables y cariñosos que mi moral dio un vuelco y empecé a sentirme bien anímicamente.
Durante toda esa semana tenía décimas. Bueno, según me insistían todos (todos los sanitarios, claro) 37,4ºC no son ni siquiera décimas (y son normales después de una intervención de esta envergadura). Pero a mí me hacían sentirme enferma. Me pasaba el día tomándome la temperatura por si subía de 38ºC, que ahí sí ya es fiebre y hay que ir a Urgencias, me dijeron.
Iba con el drenaje colgando, me daba mucha grimilla. A sugerencia del cirujano lo metí en una bolsa de tela (las típicas talegas de tela de los niños), y esta la enganché en un cinturón que metía por debajo de la ropa (esa semana solo usé vestidos holgados) y eso ayudó bastante porque no lo veía constantemente.
No podía ponerme erguida, ¡me tiraba todo! Y tenía que dormir (y Pantuflo por ende) con el colchón incorporado y un cojín bajo las rodillas. Toda la noche en la misma postura.
No sentí dolor alguno derivado de la abdominoplastia en sí. Sin embargo, la espalda me taladraba, de tanto andar encorvada.
Necesitaba ayuda para todo: para ir al baño, para levantarme, para vestirme…
Hasta que me quitaron el drenaje no me podía duchar. Así que mi madre rescató una técnica de aseo ancestral y me lavaba por partes. El estado de mi pelo pasados esos días no te lo puedo ni contar.
Esos primeros días fueron los más difíciles. Yo intentaba pensar que era todo por una buena causa, que afortunadamente no estaba enferma y sólo me quedaba esperar a recuperarme de la operación… Paciencia… Y dejarse cuidar, algo que a las madres nos cuesta un poco asumir. Y así fue, pasó rápido y en seguida empecé a ver la luz.
Primeros dos meses
Desde que me quitaron el drenaje a los seis días, todo fue rodado, y mejoraba por minutos.
También empecé a recibir masajes de drenaje linfático que ayudan muchísimo a deshinchar y expulsar líquido. Y encima, me resultaban muy relajantes. He tenido la suerte de dar con una fisioterapeuta encantadora que venía a mi casa y me ha ayudado mucho en la recuperación emocional, y en aceptar mi nuevo abdomen.
Cada día vas haciendo cosas nuevas: volver a conducir, dar paseos cada vez más largos, y recuperar la movilidad en general… Lo único que está completamente vetado es cargar pesos y hacer esfuerzos grandes. Así continúo dos meses después.
Aún sigo llevando faja. Las cuatro primeras semanas llevaba la tubular día y noche. Luego la tubular por la noche y por el día una más “estética”. Ahora solo llevo faja por el día.
En el ombligo llevo una canica para dar forma redondeada. Yo no veo que haga mucho, la verdad, me da que se me va a quedar alargado (cero problemas al respecto, solo lo comento por constatar lo que creo un hecho).
Me dieron el alta médica a las 7 semanas de la operación. Me encontraba fenomenal en ese momento, y así sigo. Me siento genial.
Resultados abdominoplastia
Algo que creo fundamental es saber qué puedes esperar después de una intervención de este calibre. Las expectativas pueden hacer que someterte a todo esto haya sido la mejor o la peor decisión de tu vida.
Quizás si te operas pensando que vas a quedar como cuando tenías 18 años, luego te lleves un gran chasco. Por eso veo muy importante comentar este punto con el cirujano (si es que él no lo menciona en las consultas previas).
En mi caso, me imaginaba que la barriga sí se iba a quedar más o menos plana, y así fue (aunque insisto, no estoy como cuando tenía 18 años, ni tampoco como cuando tenía 30 y me quedé embarazada de Zipi y Zape). Pero estoy bien, por ese lado estupendo y muy contenta.
Sin embargo, en lo que a la piel se refiere, el cirujano plástico me había advertido de que el estado de la piel que quedaba por encima del ombligo se iba a mantener igual que estaba (solo que ubicado en la parte baja del abdomen), con sus estrías y demás. Un poco más estirada, pero con la misma calidad. Y efectivamente, la porción de piel desde la cicatriz hasta el ombligo no luce divina ni de lejos, está arrugadilla, poco tersa, sin luminosidad… Igualmente, no me supone ningún problema.
Respecto a la funcionalidad, estoy muy muy contenta. El dolor crónico de espalda ha desaparecido. Mi postura (aunque aún queda mucho que reeducar) mágicamente ha pasado de “jorobada de notredame” a “medio-normal-ponte-un-poco-recta-mujer”.
En resumen…
Teniendo en cuenta que
- el motivo principal para operarme no era la estética, sino la funcionalidad;
- mi abdomen llevaba cinco años hecho un auténtico carajal, y peor no me podían dejar;
- convivo bien con las cicatrices y algunas otras marcas que habitan mi cuerpo
Puedo decir que ESTOY MUY FELIZ CON LOS RESULTADOS de mi abodminoplastia
Por decirlo claramente y simplificando: si cuando tenía 18 años (con sus correspondientes complejos adolescentes) a mí me enseñan una foto de mi abdomen a día de hoy, me habría llevado las manos a la cabeza y me habría dado un parraque. Sin embargo, si esta misma foto post-abdominoplastia me la enseñan hace 10 meses, habría ardido en deseos de meterme al quirófano en ese preciso instante… Y es que, todo es relativo en esta vida, amigos…
Si estás pensando en pasar por esto y me estás leyendo en estos momentos, más abajo puedes dejarme un comentario y preguntar lo que quieras. Prometo contestar.
Latest posts by Ana Tresguerres (see all)
- De la nube azul a la nube gris.. y vuelta - 4 febrero, 2019
- Abdominoplastia: 365 días después - 16 noviembre, 2018
- Diez cosas que le diría a mi “yo” recién parida - 24 julio, 2018
Hola estoy operada hace 4 dias de una hernia , diastasis de rectos con malla y siento un quemazon en la parte de arriba de los musculos en el lado derecho , queria saber si te pasaba a ti tambien y si es normal ? Porque estoy tosiendo y la verdad que me da miedo que se me ayan saltado los punto , un saludo
Hola Ana:
Yo sentía especialmente quemazón en la parte donde hicieron liposucción (en los flancos) y me duró muchos meses, de hecho.
Cualquier duda de este tipo quien mejor te puede decir si es de preocupar o no es tu cirujano/a.
Te deseo una pronta recuperación.
Un saludo
Hola Ana!!
El marte me opero y me voy hacer una abdominoplastia..estoy muy nerviosa ..me ha dicho que duele mucho una vez ya salgas de quirofano..he leido que a ti te dolió mas la espalda que la recuperacion..es dolorosa la recuperacion??
Hola Paquí:
Creo que ya te habrás operado. Espero que haya ido todo fenomenal.
Yo no tuve nada de dolor en la recuperación. Solo quemazón intenso en la zona de la liposucción, que me duró muchos meses (más de 6 yo creo).
La espalda me dolía de mantener la misma postura en la cama, y de caminar encorvada. En cuanto pude volver a caminar normal mejoró mucho. Ahora solo me duele al levantarme por las mañanas…
Ya nos cuentas qué tal te fue.
Un abrazo
Hola Ana
Ya llevo tres dia operada..estoy genial ,solo me duele la espalda,es muy incomodo dormi recta y de forma de v..lo peor es la faja..hoy me quitan los dos drenajes..ando poco a poco..pero ser que es tener paciencia y saber que proto estare genial..un beso Ana..tu istoria tranquiliza mucho..porque es verdad que NO duele…un abrazo
Hola Paqui:
Qué bien, me alegra que todo fuera bien y que te estés recuperando tan satisfactoriamente.
Y que siga así.
Un abrazo
Hola,lei un montón de comentarios los Cuáles ya me ayudaron a entender lo que estoy sintiendo.tengo tres semanas de abdominoplastia con lipo en los lados y no puedo ponerme derecha y estaba preocupada pensando que así quedaría.mi ombligo esta muy redondo y mi cicatriz esta muy delgada derecha y bien limpia..sólo una pregunta? Cuando pudiste Ejercitarte de mijo.gracias linda
Hola!
Yo me operé a finales de octubre y la segunda semana de enero empecé a clases de yoga.
Pero en cualquier caso, debe ser tu cirujano/a quien te diga, en tu caso concreto, cuándo puedes empezar a hacer deporte, y qué tipo de ejercicio.
Un saludo y pronta recuperación
Buenas noches ! Hace tres semanas me operé de una abdominoplastia sin lipo pero todavía sigo sangrando y la verdad que estoy preocupada aún que me cirujano me dice que no pasa nada ! Y yo me encuentro muy bien pero sería mejor no empapar de sangre sucia !
Me estoy tomando cola de caballo para eliminar porque todavía tengo mucha hinchazón en la tripa
Hola Vero:
Por dónde sangras? La cicatriz? Si el cirujano no le da importancia estate tranquila y no dejes de consultarle todo.
Mucho ánimo y te deseo una pronta recuperación, las primeras semanas parece que el tiempo se congela y no va a pasar nunca… pero pasa
Un abrazo
Hola Ana me hice una abdominoplastia con liposucción hace una semana durante todo este tiempo he estado caminado doblada. Ahora el médico me ha dicho que me vaya poniendo cada día más recta, pero siento que me tira bastante de la zona de las ingles y de la zona del ombligo. A ti te costó volver a ponerte recta?? Y cuando empezaste a hacerte exactamente después de la intervención los masajes??
Hola Nayra!
Es muy reciente todavía. en realidad más que andar recta, lo que puedes hacer es empezar a “intentar” caminar recta.
Yo tardé varias semanas en lograrlo. Y en poder ponerme erguida y estirar hacia atrás la espalda sin sentir tirantez, meses!
Un abrazo y ánimo con la recuperación
Perdona Ana, vuelvo a ser Mar, que e se me ha contado a medias.
También te quería comentar referente al peso, cuando salí de la intervención pesaba 5 kilos más, ahora ya los he perdido. Pero aún así estoy solo con 1 kilo menos que cuando entre en la operación, es normal?
La verdad es que no como bollería, intento comer sano.
Muchas gracias por tu ayuda. Un saludo
Hola Mar!
Respecto a los parches, yo usé los de Trofolastin. El cirujano me indicó que debía empezar a aplicarlos una vez se hubieran caído las costras de la cicatriz y la piel estuviera completamente lisa sin ninguna escamita. No recuerdo exactamente cuándo fue, pero pasado el mes, seguro (y mes y medio también). Rosa mosqueta no usé, ni ninguna otra crema. Si normalmente cicatrizas bien, no tendrás ningún problema, ya verás.
Respecto al peso, cada persona tenemos un metabolismo diferente, no te puedo decir lo que es normal y lo que no. Cualquier duda de este tipo mejor consultarla con el médico.
Espero que te recuperes muy pronto.
Un saludo
Hola Ana,
Hace 18 días que me operé de abdominoplastia con flicadura de rectos y liposucción de flancos, me estoy haciendo drenajes linfáticos, pero tengo miedo de cómo me va a quedar la cicatriz, cuando has empezado a ponerte rosa de mosqueta y has usado el trofolastin o has usado otra cosa mejor?
Me dicen que aún es pronto?
Hola buenas tardes! Muy interesante tu historia Ana, sabes que me opere de abdominoplastia hace poco más de 3 semanas, cuando comentabas de no poder caminar erguida, me gustaría saber cuando te sentiste que caminabas bien, yo siento una tirantez desde la parte alta del abdomen que no me permite erguirme bien del todo, no ando tan agachada pero si me coloco de espaldas pegada a la pared aún me falta y si me hago completamente hasta la pared, no puedo levantar los brazos hasta arriba porque algo me jala, no se si necesite dar más tiempo, si la piel se estirará más. Por
otro lado siento una tensión en mis abdominales todo el tiempo, me hace sentir muy desepsionada de haber echo esto, a veces siento que los músculos se me quedan encogidos x dentro cuando después de estar sentada y me levanto, voy medio incorporado me poco a poco hasta medio quedar erguida pero no del todo. Dios quiera y todo sea pasajero pero leo a muchas que muy pronto andaban como si nada, aunque tú historia me animó un poco a que puedo estar mejor, sigo en preocupación. Gracias.
Hola Sandra, yo hasta el dia 26 pude ponerme recta completamente y eso gracias a que puse aceite de coco cerca de la herida, siento q eso me ayudó a no sentir tanta tirantez en la cicatriz. Ahora a mis 42 dias ya me siento bien, solo me falta seguir desinflamandome mas. Exito en tu recuperacion y saludos!!
Hola Eli gracias por tu comentario, pero como tirantez no se genera en la cicatriz es más en la parte alta y eso me angustia y un tanto por dentro
Hola Sandra!
Lo primero de todo, lo adecuado es consultar siempre con el cirujano/a que te operó. Cada cuerpo es diferente y recupera de forma distinta.
Mi experiencia: yo creo que a las dos semanas caminaba decentemente, pero eso no significa totalmente erguida. Eso me llevó más tiempo, no sabría decirte cuánto (a las 7 semanas que me reincorporé a mi trabajo, sí). No desesperes, cada caso es distinto, todo llega.
Mucho ánimo
Hola Ana Gracias, a veces si me desespero un poco, y mi problema de tirantez la siento incluso por dentro como si después de estar sentada o acostada un poco inclinada al pararme, algo se quedará pegado por dentro y lo tuviera que despegar poco a poco, no es tanto a la altura de la cicatriz o la vedad ya ni se que pensar me siento algo triste y desesperada, ahora también cuando estoy dormida al hacer el proceso natural de estirar el cuerpo , mi abdomen quiere estirarse pero es tanta la tensión que siento que me causa cierto dolor por dentro y llego a quedar un poco a dolorida inflamada y con tensión por un rato. Ya no se ni que pensar, pero gracias por leerme
Hola Sandra:
La tirantez puede ser normal, es una operación bastante agresiva y todo tarda en volver a su sitio (o en acostumbrarse a su nuevo estado). No obstante, no dejes de consultar al cirujano/a que te operó porque desde aquí no podemos ni debemos aconsejar en temas médicos.
Un abrazo y mucho ánimo
Ana Gracias por compartir tu historia…Tenes fotos de los primeros días? Me opere hace tres días y me veo la panza inflamada y el ombligo alargado sin forma…será q va a cambiar? O se quedará asi
Hola Carolina!
Sí, tengo muchas fotos de los primeros días. Estaba hinchada también, y llena de moratones. Todo eso se quitó. Sin embargo, también tenía el ombligo alargado, y así se ha quedado. No hubo manera de darle forma con la canica. No obstante, es un problema menor que tiene arreglo porque se puede retocar en cualquier momento, de forma ambulatoria en consulta (no hace falta quirófano).
Te deseo una pronta recuperación.
Un abrazo
Hola Sandra.
Te comento que en mi experiencia recién a los al mes y medio me sentí bien para caminar erguida, pues antes me daba lo que tú describes, aunque no dejaba de intentarlo, ahora a días de los 3 meses ando súper bien, con respecto a estirar el cuerpo aún siento una pequeña molestia en mi guatita, no desesperes, que todo pasa… salidos
Hola ana,yo quisiera operarme…pero tengo dudas que nose como resolverlas si pudieras ayudarme!!!!😬
Hola!
Claro que sí, dime. Espero poder ayudarte
buenas, gracias por compartir tu historia, es bueno saber que hay más gente con mi misma situacion y con las mismas dudas. en mi caso tengo hernia umbilical y diastasis desde mi primer embarazo y el segundo ya terminó de arreglaro y los dolores de espalda son insufribles, asi que despues de ir al cirujado de la seguridad social y decirme que el dia de la operacion tendria que negociar con el cirujano si me operaba de las dos cosas o solo la hernia me fuí a lo privado y tras visitar a tres cirujanos ya tengo todo listo, me opero a finales de mes. mi cirujano ha sigo muy claro y yo soy realista con la complejidad de la operacion pero aun así estoy llena de dudas y miedos. cuanto tardaste en poder apañarte tú sola y caminar mas o menor recta? .
gracias
Hola Yoli!
Mucha suerte, que vaya todo fenomenal y tengas una rápida recuperación.
Yo me reincorporé al trabajo a las 7 semanas. En realidad me encontraba genial y era autónoma desde antes, pero el médico me dijo que reincorporarme al trabajo suponía retomar mi vida “normal” (todo lo que implica la vida de una madre con niños pequeños, ya sabes) y que para eso mejor esperara a estar al 100% y no me quería dar el alta..
En empezar a caminar recta y poder hacer absolutamente todo yo sola… diría que un mes. Pero no forzaba y apenas me ocupaba de nada que no fuera yo misma (especialmente lo relativo a los niños) hasta que me incorporé al trabajo. Ahí sí, fue pasar de 0 a 100 jaja
Suerte!
Hola
Gracias por escribir vuestra experiencia, a todas.
Yo he ido a consultar a un par de cirujanos plásticos de consultas privadas, y me contaron más o menos la operación que describes.
He ido además a otros dos cirujanos de la seguridad social, porque tengo además hernia umbilical. Pues el primero, al que sólo le faltó poner los pies encima de la mesa y chupar un palillo, me dijo que la diastasis no se opera, y por tanto mi hernia no tenía solución porque las mayas dan muy malos resultados y en mi caso además no tendría dónde agarrase por la diastasis. Y por más que pregunté no me aclaró nada más.
El segundo, al que tuvo la enfermera que cambiar el papel en la impresora, y que parecía un oso perezoso jubilado, me dijo que no me recomendaba la operación porque te abrían de arriba a abajo y te cosían los músculos.
Al final sólo me quedaron dudas y miedos. No sé de quién fiarme ni a dónde acudir.
Un saludo
Hola Laura:
Me he reído leyendo tu comentario (espero que no te moleste, es que la descripción es muy gráfica) porque tal cual estaba viendo al cirujano que me vio en la Seguridad Social y que se rió de mí, negando todos los síntomas que le describí.
El tema es que en la sanidad pública, como no media ningún interés económico, es donde a priori te dan respuestas más objetivas. Sin embargo, en nuestro caso creo que tienen un desconocimiento muy grande sobre esta lesión porque la ignoran por completo, no escuchan a las pacientes, y no la operan prácticamente. Vamos, que no hay mucha evidencia científica en esto porque no hay mucho interés en estudiar el tema.
No obstante, en la sanidad privada también encuentras respuestas interesadas porque hay mucho dinero de por medio.
Conclusión, encontrar un/a cirujano/a que te dé confianza… ¿y cómo encontrarlo? Ahí está lo difícil…
En el grupo privado de facebook que comento en el post (Luchando Contra la diástasis) puedes pedir referencias por si hay alguien de tu zona que conozca cirujanos/as.
Mucha suerte
Hola! Estoy valorando la posibilidad de la operación y me preocupa saber qué nivel de ejercicio se puede hacer después. Siempre he sido deportista, qué se puede hacer?Bici, correr, estiramientos…. pero con intensidad? Gracias por toda la información
Hola Patricia:
Gracias por tu comentario.
Como siempre recalco, no soy sanitario y por lo tanto no puedo responder ni asegurar nada, solo contar mi experiencia. A mí, salvo la halterofilia (por aquello de coger muchísimo peso) no me pusieron ningún impedimento para realizar ninguna actividad. Y cojo a mi hijo pequeño, que es un poco como practicar halterofilia, de hecho jeje.
Una misma se va poniendo (o quitando) sus límites poco a poco. Yo hago vida completamente normal, pero no hago todo el deporte que me gustaría, solo yoga así que no sé si te sirve mi experiencia.
Por otro lado, conozco chicas con diástasis que logran, a base de trabajarlo mucho, un abdomen muy funcional y deciden no operarse y llevan vida normal sin dolores.
Decidas lo que decidas, que sea para bien.
Un abrazo
Ana. Gracias por compartir tu experiencia. Yo tengo 11 días de operada. Estoy asistiendo a terapias de masajes ( drenaje linfático) con radiofrecuencia y uso mi faja. Sé que tengo agua por q es normal y al 98 % nos pasa, me dijo la terapeuta. A ti te pasó???? Cuánto tiempo tardaste en dejar de tener agua???? A veces me siento frustrada, aunque leí q son aproximadamente 3 semanas. Gracias
Hola Marlene:
La verdad es que yo tuve un postoperatorio sin complicación de ningún tipo y no tuve prácticamente líquido. Es algo bastante frecuente por lo visto, aún es muy reciente tu operación.
Cualquier duda quien mejor te puede decir es quien te operó, siento no ser de más ayuda, desde aquí solo puedo mandarte mucho ánimo y desearte una pronta recuperación.
.
Un abrazo
Hola acabo de leer tu post. Soy mama de mellizos y despues de 2 años me veo una pelota de rugby en la panza, y me entran 4 dedos en el espacio abdominal. Quisiera saber si es necesario operarme? ya que tengo un poco de miedo, pero a la vez de todo lo que me pongo nada me queda bien parezco embarazada de 8 meses.. y se puede acomodar el.abdomen sin la operación?? Agradezco tu respuesta.
Hola Ely:
Quien mejor te puede valorar es un/a fisioterapeuta especializado/a en suelo pélvico. La cirugía no es imprescindible, aunque en muchos casos sí es recomendable. Pero con ejercicios y tesón se puede lograr un abdomen funcional a base de trabajar el músculo trasverso.
Si tienes facebook, te recomiendo un grupo privado que se llama “Luchando contra la diástasis” donde se comparte mucha información no solo sobre cirugías, sino sobre alternativas y ejercicios para fortalecer la zona. Hay varias fisios en el grupo y se aprende mucho.
Un abrazo
Buenas Ana,
Yo me operé hace 7 semanas y me he sentido muy identificada con tu blog, lo del pelo, lo de mi madre por suerte ayudándome y viniendose a mi casa 2 semanas, sino hubiera sido imposible sin ayuda.
En cuanto a los resultados no estoy demasiado contenta, aún tengo un bulto que me salió desde el primer día en la parte superior, supuestamente un hematoma pero no se acaba de quitar y me tiene preocupada, así como la cicatriz me la ha dejado muy alta y recta y el ombligo es también alargado bastante grande. Así como no me ha quedado plana del todo, tenía forma de embarazada y cuando me hincho sigue igual, algo menos pero misma forma. En general descontenta, sobretodo por la desinformación tras la operación, mi cirujano todo lo que me gustó antes de operarme en su trato, no me ha gustado después. Y pensaba en ir a decirle algo pero me va a decir que todo es normal. Bueno, ya me he desahogado, tú tuviste algún hematoma interno con su correspondiente bulto??
Un saludo
Carolina
Hola Carolina:
Vaya, lamento tu descontento.
En mi caso concreto (siempre que escribo sobre el tema hago hincapié) el cirujano me dio unas expectativas bastante realistas y se lo agradezco mucho. Creo que siempre debería ser así, y saber a lo que nos enfrentamos y lo que cabe esperar.
Respecto al bulto, con la abdominoplastia no, pero con la cesárea de mi hijo pequeño sí que me salió un bulto que tras ecografías y exploraciones varias concluyeron que era un hematoma, que tardó en irse, no recuerdo cuánto.
De todas formas, en cuanto al resultado final, aún es pronto para saber cómo vas a quedar. La inflamación tarda meses en bajar. Y la cicatriz termina por ser casi imperceptible (hay unos parches en la farmacia que son casi mágicos).
Un abrazo y mucho ánimo
Hola, yo me opere poquito menos de un mes, y me sentí totalmente identificada contigo… pero mi duda es.. está mi abdomen inflamado, pero cuanto tarda en deshinchar…
Por lo demás hasta el tema del pelo me vi reflejada, pero por ahora estoy bastante contenta, también la recomiendo
Pd.: después de la operación me enteré que también tenía o tengo diastesis.. me gustaría saber más del tema .. gracias
Hola Jazmin:
La inflamación tarda meses en bajar del todo, como poco seis. A mí el cirujano me comentó que hasta el año no se ve el resultado definitivo.
Sobre la diástasis tenemos varias entradas escritas en el blog, qué te gustaría saber concretamente?
Te deseo una pronta recuperación.
Un saludo
Llevo ya casi dos meses de mi operación y aún me veo panza, entiendo que es por que estoy inflamada aún… Mas que nada si luego de esto se quita, me colocaron una malla, pero me da nervio si vuelve a dar o no
Hola Jazmin:
La inflamación tarda bastante tiempo en bajar. El cirujano me decía que hasta el año no se veían los resultados definitivos.
Mucho ánimo
Si, lo mismo me dicen a mi, pero que voy súper bien. Tu como vas ??? Con el ombligo que tal??!
Buenas noches. Acabo de leer tu relato y me a gustado mucho porque lo as explicado todo punto por punto y lo e entendido todo muy bien. Yo estoy decidida a operarme lo que pasa que en mi caso no se me a quedado la barriga flacidez ni colgando,cuelga por el peso, porque se me a quedado un bulto desde el ombligo hacia la cicatriz de las cesáreas (2en mi caso y la última hace 8 meses) un bulto duro que parezca que esté de 5-6 meses …
Y la verdad que me niego a vivir así porque no me puedo poner nada con lo que esté a gusto ,los pantalones no me cierran si no me quedo sin aire, sólo uso leggins y ropa ancha y me siento muy mal. Mi pregunta es si sólo 8 meses después de mi segunda cesárea es pronto para la operación o debería esperar.
Por supuesto ya no voy a tener más hijos y por eso me gustaría hacérselo lo antes posible. Gracias por co tar tu historia
Hola Inmaculada:
Gracias por tu comentario.
Si aún es pronto o no tras la cesárea debería valorarlo quien te vaya a operar.
Lo que tú debes tener en cuenta es que el postoperatorio es muy delicado y no puedes hacer absolutamente ningún esfuerzo durante 6 u 8 semanas. Necesitarás estar bien acompañada.
Decidas lo que decidas, que vaya todo bien
Hola,
Ana la malla la llevas vertical? Quiero decir de arriba a abajo o la llevas horizontal en la cicatriz?
Un saludo y que siga a tope tu recuperación!
Hola Marta:
La malla va en vertical. Primero hacen una sutura de los músculos, de arriba abajo, y luego colocan encima la malla.
Un saludo y gracias por comentar
Acabo de leer tu relato.yo estoy en la .misma situación y no me decido .me pongo a leer opiniones de clinicas y uff.ana q clínica t lo realizaste
Hola Ana:
Yo me operé en Las Palmas con el Dr. Cubas.
Lo importante es que encuentres a alguien que te transmita confianza y seguridad.
Un saludo y que vaya bien
Hola buenos días,
yo me opero ahora con el Dr Daniel de los Rios, es del ICME , esta en la calle el cid, ayer mismo tuve mi consulta y la verdad que salí super contenta, tambien he oido hablar de Cubas jeje, pero me decanto más por Daniel, también estoy asustada, pero el embarazo de mellizas me destrozó el estomago complemante, de hecho me atreveria a decir que lo tengo igual que lo tenía Ana antes de operarse. Te quedó genial Ana . saludos
Hola Rita:
Gracias por tu comentario.
Qué tal fue la operación? Espero que todo fenomenal. Mucho ánimo con la recuperación
Un abrazo
Hola Marta, sabes si con la Tos se puede abrir la sutura y la malla que te colocan en el abdomen . Estoy tosiendo todo el rato y siento un dolor en la parte superior del Abdomen. Bueno, quiero explicar que me operé hace justo unos 10 días. Muchas gracias por toda la info. Un saludo a todas .
Esperanza
Otra pregunta, de cuantos centímetros era tu diástasis?
Gracias.
Hola Ana. Muchas gracias por explicar tu experiencia ya que hay tan poca información sobre este tema. Yo me he decidido a operarme será en febrero y ahora al leer más sobre el tema tengo un poco de miedo. Mi situación es muy similar a la tuya mi barriga de ahora es como la tuya de antes y tengo unos terribles dolores de espalda. Tus dolores como eran? Te han desaparecido? Gracias.
Hola Cristina:
Gracias por tu comentario. El quirófano impone mucho, y cuando tienes niños pequeños te planteas muchas cosas… Pero la verdad que para mí al final fue lo de menos, al fin y al cabo ni te enteras… no puedes hacer nada, y te pegas una buena siesta jeje. Lo duro es después, la recuperación. Pero pasa muy rápido. Yo volvería a operarme una y mil veces.
Mis dolores de espalda NO han desaparecido, pero han disminuido bastante. Yo tenía muy mala postura, y era esto (y no la diástasis en sí) lo que me provocaba los grandes dolores de espalda. ESto no se arregla con la operación, sino poco a poco. Yo hago yoga y me está ayudando muchísimo a lograr una buena postura. Y el no tener que sujetar el peso muerto que suponía la musculatura suelta y el faldón de piel también ayuda mucho a mantenerme erguida.
Realmente nunca tuve un diagnóstico cierto de cuántos centímetros tenía mi diástasis, creo que 4,5cm pero no sabría decirte con seguridad.
Que vaya todo bien.
Un abrazo
Buenas!! Ya llegó el día y me opere al final 2 días antes…Todo salió muy bien, sólo k yo no he visto nada hasta el viernes k tengo mi primera cura… No me puedo quejar de dolor insoportable, pero si de espalda y de cuello…Lo llevo fatal, otra duda es cuando valla al baño…Creo k me va doler muchísimo por eso quisiera tomar algo Para k sea más leve la visita a roca..Que me recomiendas? Gracias
Hola Sonia:
Me alegra que todo haya salido bien. Ahora mucho ánimo con el post, verás que pasa rápido.
Sobre ir al baño… Come mucha fruta y verdura, cereales integrales y legumbres. Bebe mucha agua. Y reduce al máximo el consumo de azúcar. Sobre medicamentos no te puedo recomendar, no soy médico ni farmacéutica y sería irresponsable por mi parte… puedes preguntar a tu médico de cabecera (o a tu cirujano/a) y te podrá decir con exactitud.
Un abrazo y mucho ánimo
Hola guapa!!
Me opero el 17 de Octubre!! Tengo muchas ganas y estoy muy ilusionada pues es una cosa k llevo muchos años deseando, Yo no tengo ninguna imperfección excepto parecer k estoy embarazada de 6 meses “siempre” (nunca doy a luz) jajaja Mi cirujano me va hacer primero una lipo luego me va a coser las abdominales y como último me cortará y pegara como en Windows 😂😂Después de leer tu post la verdad k no me quedan dudas!! Me han ayudado mucho, Cuando me opere lo comentaré por aqui mi experiencia, tengo mucho miedo pero a la vez muchas ganas!!Gracias por todas las dudas resueltas!!!
Hola! Muchas gracias por compartir tu experiencia! Yo hace hoy 14 días que me operé, pero en mi caso ha sido exclusivamente la plicatura de los rectos abdominales para reparar la diástasis. En mi caso la separación era tan grande que me lo ha cubierto la sanidad pública. Me encuentro más o menos bien: puedo andar, buscar al niño al cole, cocinar, etc pero me sorprende lo abultado que tengo el abdomen! Yo no llevo faja ni me han hecho liposucción ni masajes así que supongo que es normal pero en el fondo pensaba que podría volver a tener un vientre normal! Así que estoy intentando armarme de paciencia para ver los resultados pero también preocupada por si he hecho algún esfuerzo que haya soltado los puntos! Enhorabuena por tu operación y gracias por tus posts que ayudan a dar a conocer este problema 🙂
Hola Susana,
Yo me operé de abdominoplastia y lipo en abdomen ,hace un mes y medio casi ,al día 3 de la operación me vino un estornudo que sentí que me moría,fue horrible y note en la parte de arriba del abdomen como si se desabrochara una camisa con broches, se lo comenté al cirujano y dijo que estaba bien,pero para mí no estaba bien, hace unos día me hago una eco dónde se ve una separación de casi 2 cm en la parte donde yo sentí eso. Estoy mal,muy mal anímicamente, el médico que me vio ,que es otro cirujano me dijo que haga reposo y no me asegura que esto se pueda arreglar. Me vine abajo…
Hola Loli:
Qué faena, lo siento un montón. Espero que cuando pase tiempo y estés totalmente recuperada te puedan dar alguna solución.
¿Quizás un fisio especialista en suelo pélvico?
Un abrazo y mucho ánimo
Hola Susana:
Gracias por tu comentario.
¿Cómo estás? Espero que mejorando día a día.
El abdomen abultado es normal los primeros días debido a la inflamación. Pero igualmente consulta con quien te operó cualquier duda que tengas. Si no haces muchos esfuerzos no debería volver a abrirse.
Ya nos cuentas
Un abrazo
Hola de nuevo! Ya hace casi dos meses que me operé. Como dije, lo mío fue exclusivamente la plicatura de los rectos, sin liposucción ni abdominoplastia. Estoy muy contenta porque vuelvo a llevar una vida normal, ya no me duele la espalda como antes y mis digestiones también son normales. Envío muchos ánimos a las que esteis pasando por esto: insistid para que os escuchen porque es un problema real y tiene solución. Muchas gracias por difundir ; cuando comencé a saber sobre este problema leía sin parar por Internet y este tipo de blogs me ayudaron mucho. Por cierto, mi diástasis era de 7 cm.
Hola Susana:
Qué bien me alegra mucho leerte tan bien. Muchas gracias por compartir tu experiencia.
Un abrazo
Hola Susana me podías informar como te valoraron en la seguridad social yo creo que tengo el mismo problema que tenias tu. Graciassss.
Hola, la verdad es que hay que tener mucho valor para pasar x esto. Yo me sometí a la misma cirugía en marzo. Salí genial de quirófano y los meses de después no me sentía mal, pero ahora, 5 meses después es cuando me pregunto xq me metí en esto. Quede genial pero aún tengo adormecida la zona del recto abdominal y cadera derecha, tbn. Me hicieron lipo en flancos. A ti te duro mucho esta sensación de acorchado? Tuve cesárea tbn y no recuerdo que durase tanto esa sensación. Tengo tirantez en el abdomen y ombligo. A veces me siento fatal, aunque es verdad que cuando me pongo un pantalón o vestido ajustado me animo un montón. Muchas gracias. Un abrazo
Hola Yolanda:
Gracias por tu comentario.
A mí la sensación de “acorchado” que tan bien describes, aún no se me ha quitado del ombligo para abajo. Pero la verdad es que no me molesta en absoluto, es que no tenía mucha sensibilidad en esa zona desde la última cesárea. Hace ya 10 meses de mi operación.
Sí que tuve mucho ardor en la zona de la lipo (flancos también) que me duró varios meses y esa sí era molesta, especialmente cada vez que hacía esfuerzos. Me duró 4 o 5 meses.
La cirugía no es la panacea, la verdad es que yo lo tenía claro desde antes de operarme. Lo que pasa que estaba tan mal y me sentía tan desmadejada que ahora, sin estar bien como antes de los embarazos, estoy mucho mejor que antes de la operación y es con eso con lo que me quedo.
Mucho ánimo, espero que se te quite pronto esa sensación. Y si no ante cualquier duda quien mejor te puede informar es tu cirujano/a.
Un saludo
Hola yo tengo 21 dias operada, si estoy contenta con la cirujia y ya empecé con el masaje de drenaje linfático. Pero puedo notar que el vientre bajo esta como inflamado no estoy plana completamente.
Como me puedo ayudar a quedar más plana.
Hola Pame:
21 días es muy poco tiempo. Para que te hagas una idea: hasta pasado 1 año, según mi cirujano, no verás el resultado definitivo del todo. Yo estoy cerca de llegar a esa fecha y en mi caso al menos tenía toda la razón.
Un saludo
Hola Ana, el día 21 me hago yo una, la verdad que tengo bastante miedo por el postoperatorio, cuanto tiempo tardas en poder conducir?
HolaGema:
Mucha suerte y que vaya todo bien (que va a ir, ya verás).
A las tres semanas estaba conduciendo, pero llevaba a mi madre o a alguien a mi lado las dos o tres semanas siguientes.
En realidad tú misma te vas poniendo los límites de hasta dónde vas bien o hasta donde no. Y mejor consultar con el cirujano/a cualquier duda
Un saludo
Oops me falto preguntarte, a los cuantos días ya te vestiste e hiciste un día “normal “? Es decir, cuando dejaste el pijama y la cama?
Cuando ya pudiste tomar a tus chicos en brazos de nuevo? Eres muy deportista? Me imagino que eso ayuda con el postoperatorio….
Gracias! Estas estupenda!! Ojalá quede igual!
Hola Ana! Yo tengo 4 niños pequeños y la verdad me los imagino a los 4 arriba de las cama postoperatorio y me baja el estrés! Preguntas:
Como fuiste a tu primer control en el hospital? Caminando agachada velocidad caracol con el drenaje colgando? O te bajaste en silla de ruedas?
Mi cesárea que solo fue una, fue lo más doloroso de la vida… porfavor dime que esto no duele tanto!
Cuando empezaste a hacer vida “normal” levantarte con ropa,salir a la calle, buscar a los niños al colegio, ayudarlos con las tareas?
Lo otro, la cicatriz es bastante alta por lo que me explicaba el cirujano o más alta de lo que acostumbro ponerme el bikini al
Menos…. te paso lo mismo???
Mil mil gracias desde CHile
Hola Trinidad,
Te contesto:
– desde el primer momento pude caminar. A las 24 h de operada ya estaba dando paseos ( a velocidad caracol) por el pasillo del hospital. De hecho me recomendaron caminar y moverme lo más posible, porque me ayudaría en la recuperación…
– la primera semana lo pasé fatal, pero más anímicamente que otra cosa… para mí fueron muuucho peores las cesáreas (pero esto es una percepción subjetiva);
– estuve de baja laboral 7 semanas. Las primeras 4 estuvo mi madre en casa. Yo no empecé a ocuparme de mis hijos yo sola sin ayuda hasta los dos o tres meses, no sabría decirte… conduje a las 3 semanas;
– la cicatriz la tengo muy abajo, me la tapa la ropa interior y los bikinis de talle medio, estándar. Los que son muy muy bajos no me la tapan por los lados, pero tampoco los usaba antes de operarme. Aparte, decirte que la cocatriz a día de hoy, 10 meses después, es casi imperceptible por los lados;
– desde el primer día me vestía (con ayuda, porque sola no podía hacer nada) a diario, y hacía vida de pie, no estuve en cama ni un solo día (solo para siestas o descansar si me cansaba);
– mis hijos mayores tenían 5 años, así que apenas los tomaba en brazos. pero al peque, que tenía 2 y medio cuando me operé, tardé unos 6 en volver a cogerlo.
Yo me rodeé de mucha ayuda, y me dediqué a mí misma, a dejar que me cuidaran, durante las primeras semanas. La culpa la dejé aparcada en la puerta bajo el felpudo 😂😂 Todo marchó a las mil maravillas sin mí.
Espero haber sido de ayuda.
Suerte y, decidas lo que decidas, que sea para bien
Un abrazo
hola ana!!! me alegro mucho q estes tan bien .mi pregunta es te cocieron los abdominales x dentro? y si fue asi com te sentiste con los puntos internos
Hola Laura:
Gracias por tu comentario.
Sí, me cosieron los rectos y después pusieron una malla encima. La verdad que no sentí dolor ni ninguna molestia especial en las costuras internas. En general la recuperación es difícil porque apenas te puedes mover, pero no por el dolor.
Un saludo
Hola. Me llamo Esperanza y llevo exactamente 16 días operada. Ayer me quitaron los puntos y me destaparon todo. La cicatriz del abdomen muy bien pero el ombligo me da mucha grima. Lo miro de reojo pq no soy capaz de mirarlo a fondo. Me han dicho q tengo q meter todos los días el dedo para q no se cierre pero es q yo lo veo tan fresco y con una cápita blanca q no puedo con ello. Cómo fue tu proceso de cicatrización del ombligo?
Hola Esperanza:
A mí me dieron una canica para meterla en el ombligo y dejarla puesta todo el día (se ve en una de las fotos). Tardé varias semanas en ponerla porque me indicaron que no lo hiciera hasta que se hubieran caído todas las costras y no estuviese roja la piel. De hecho la puse un día, me salió una pequeña ampollita, y el cirujano me dijo que la quitara y esperara a que la piel no estuviera tan sensible.
Suerte y que siga todo bien.
Un saludo
Hola,
Te quería preguntar si te han salido unos bultitos en lo q serían los puntos de la malla. A mí me salieron y el cirujano me dijo que eran como unos quistecillos que salían y los quitaban si molestaban, sino no. No me molestan pero estéticamente son horribles y como tú dices dan “grimilla “.
Muchas gracias.
Hola Gema:
Pues sí que he notado un bultillo y la fisio me dice que coincide con un punto de la inserción de la malla. Tengo cita pedida con el cirujano a ver que me dice. La verdad es que no me molesta y no se ve si no te fijas… ya te contaré qué me dicen 😉
Que vaya bien!
Hola Ana, tambien te leo en el grupo de facebook.
Cuéntame un poco con lo qie dices de aceptar mi nuevo abdomen.
Esto me da un poco de apuro, pq a mi tb me pasa que he aprendido a vivir con mi barriga y mis limitaciones.
Milgracias.
Ruth.
Hola Ruth!
Gracias por tu comentario.
Me refiero a que te ves con un abdomen cosido de lado a lado, y prácticamente insensible, y es como si no fuera tuyo. Lo tocas y no sientes nada (me han dicho que es sensibilidad se va recuperando. Hace cinco meses que me operé y estoy mucho mejor que al principio, pero sigue habiendo zonas que no las noto). Aparte, como dices, te has acostumbrado al abdomen abultado y deformado y te sientes muy rara al principio de verte operada.
Espero haber contestado a tu pregunta.
Un abrazo
Hola podrías indicarme donde lo hiciste y los costes,,
Ademas es mejor cocer sin malla o poner una malla??
Hola!
Me operé en las Palmas. Aquí la abdominoplastia ronda los 6.000€ pero depende siempre de cada caso particular.
Sobre si poner mallao no, eso depende del criterio del cirujano.
Un saludo
Hola otra vez Ana, ya en casa y mas comoda. Tengo una pregunta mas, cuando empezaste con los masajes drenantes? Muchas gracias!
Hola Gemma,
Qué bien me alegra que ya estés en casa.
No sabría decirte con exactitud, diría que a la semana o diez días, cuando me indicó el cirujano después de retirar os puntos creo. ¿Cuándo te han dicho a ti de empezar?
Gracias por contestar. El lunes voy a otra revisión y preguntaré. Tampoco secsi me puedo dar algo para los moratones. Me puede que el avance es muuuy lento pero espero q los resultados valgan la pena.
Muchas gracias por el post. Me ha ayudado mucho. Me opero el lunes que viene después de darle mil vueltas. Mi pregunta va mas por la baja laboral. Cuanto duro en tu caso? Cada cirujano me ha dicho una cosa y no mas de 2-3 semanas. Gracias!
Hola Gemma:
Gracias por tu comentario.
Respecto a la baja, te cuento lo que a mí me dijeron: el cirujano plástico me dijo que en dos semanas vida normal… Pero el cirujano general me dijo que como mínimo mes y medio. Y eso fue lo que hice, estuve de baja 7 semanas. La “vida normal” cuando eres madre de dos o tres niños muy pequeños es bastante intensa, y la clave de esta operación es la recuperación. Así que cuanto más podamos alargar el descanso, mejor.
El médico de cabecera del centro de salud, que al fin y al cabo es quien da la baja, nunca me puso ningún problema, más bien al contrario.
Que vaya todo fenomenal (que va a ir, ya verás)
Un abrazo
Ya está hecha! Pero he tenido complicaciones y llevo 3 dias en el hospital. Me he vuelto a leer tu post para animarme. Gracias!
Mucho ánimo Gemma! Al principio el tiempo pasa lento… pero lo impotante es que pasa. Espero que se solventaran las complicaciones.
Un abrazo
Hola, me hice una abdominoplastia con lipo y cuando y pasada una semana me retiraron el drenaje con las vendas, cuando volví a mi casa me miré al espejo y note que mi ombligo estaba poco centrado y un poco desviado a la izquierda, te paso eso a ti? Atenta a tu respuesta besitos
Hola Paula!
A mí lo que me pasó con el ombligo es que se me quedó muy pequeñito, no conseguí abrirlo con la canica. Me lo van a retocar, sin quirófano, ambulatorio.
Habla con quien te operó, seguro que tiene solución.
Un saludo
Hola Ana gracias por compartir tu experiencia, estas cosas ayudan mucho. Yo tenía una pregunta ni lo que me dan más miedo es como llevarlo con los peques,yo pienso en operarme pero pienso que quizás lo mejor es esperar a que sean un poco más mayores,no lo sé, tú como te organizaste?
Un saludo y gracias 😊
Hola Mariangeles:
Yo me pertreché de un equipo (mi madre se quedó un mes con nosotros en casa, tenemos ayuda externa además) y me desentendí por completo de todo lo que no fuera yo misma durante esas primeras semanas. Es difícil lograrlo sin sentirse culpable por ello. Pero era mi momento, y afortunadamente estaba muy apoyadas y arropada (empezando por mi Pantuflo).
A lo mejor te ayuda a saber si es buen momento hacer lo siguiente: Pregunta a tu pareja si él se operaría ahora mismo de algo que fuera muy importante para su salud. Si te respond que sí, entonces es que también es el momento para ti… no?
Ya nos cuentas. Que vaya todo bien
Un abrazo y suerte
Ostras Anna!que mal te ha tocado pasarlo, ahora te ha quedado super bien, estas plana, plana, ni haciendo un monton de abdominales al día te hubiese quedado mejor. En la cicatriz ponte rosa mosqueta, y para la piel del abdomen consulta a desmatólogos para mejora la piel, y ponte muchas cremas hidratantes y ya veras como mejorara.
Estas como una chica de 18 años!vaya tipillo!
Hola Sandra!
Gracias! Jeje ya quisiera yo estar como cuando tenía 18 añitos… pero vamos que no me quejo tampoco eh?
Fue duro pero ha mercido la pena.
Un abrazo
Enhorabuena Ana por el res3y muchísimas gracias por compartir tu experiencia. 😊😊💪💪
Muchas gracias Ana.
Un abrazo
Hola Ana! Yo quería preguntarte por la heparina, qué cantidad te pinchas, cuántas veces al día, y en qué lugar del cuerpo. Y también por cómo fue ese primer momento en el que pusiste pies en el suelo tras la cirugía, si te costó mucho dar esos primeros pasos, o si no fue para tanto (estoy recordando mi momento cesárea, y la verdad es que para mí era horrible ir desde la cama al baño, me costaba muchísimo). Muchas gracias. Me alegro mucho.
Hola Gloria:
La heparina me pinchaba Clexane de 40mg una vez al día, alternando en brazos y muslos.
La primera vez que me levanté fue con ayuda en el propio hospital. La verdad es que iba tan fajada que me sentía protegida. Además de la faja de velcros, por dentro me pusieron una especie de armazón de tres piezas (una en el abdomen y las otras dos a los lados) de poliespan que me protegía bastante. No me costó mucho caminar, aunque iba a velocidad caracol, claro.
Tengo otra entrada escrita (aún no publicada) sobre cesárea-vs-abdominoplastia porque me lo han preguntado muchas veces. Para mí sin duda fueron mucho más difíciles las cesáreas. Pero es mi experiencia particular. Cada una somos un mundo y las perspectivas y las situaciones, únicas.
Gracias por comentar.
Un abrazo