Como ya contaba hace unos meses en esta otra entrada, fruto del embarazo se me ha quedado una considerable diástasis de rectos abdominales, y esto me generó una barriga prominente y dolor de espalda perpetuo. No me planteaba operarme en el corto plazo porque me encantaría ampliar la familia, así que empecé a investigar si podía hacer algo para atajarla sin cirugía. Así fue como di con los ejercicios hipopresivos, de los que también hablé en esta otra entrada, y que me parecen recomendables para cualquier persona, padezca o no diástasis. Los hipopresivos me sirvieron para muchas cosas, pero no obraron el milagro, así que seguí investigando hasta que encontré un tratamiento que se llama Stop Diástasis, de la clínica Fisioterapia Vicetto de Madrid.
Stop Diástsis está basado en una metodología americana, la técnica Tuppler. Se ofrece en tres modalidades: presencial en grupo, presencial individual y online. Me decanté por hacerlo en la modalidad online porque vivo muy lejos de Madrid y me resultaba complicado organizarme para poder hacerlo presencial.
Explicaré rápidamente en qué consiste el tratamiento y luego te contaré mi experiencia y resultados.
Explicaré rápidamente en qué consiste el tratamiento y luego te contaré mi experiencia y resultados.
El tratamiento dura 18 semanas, aunque es en las 6 primeras donde se producen los mayores cambios. Consiste en llevar puesta una faja especial (que aproxima los rectos) las 24 horas del día, combinado con tres sesiones de ejercicios. Las primeras tres semanas empleas unos diez minutos en cada tanda (30 minutos al día) y a partir de la cuarta semana la intensidad se incrementa con nuevos ejercicios que requieren unos 20 minutos por sesión (un total de 60 minutos al día). Es recomendable empezar el tratamiento en un momento en que dispongamos de ese tiempo para seguir a rajatabla las sesiones, ya que es decisivo en la evolución y resultados. Y bueno, si no lo hacemos en los meses de verano, mejor, porque la faja da bastante calor. Es muy discreta, como se puede ver en la foto, y con un par de capas de ropa encima no se nota. Y de paso te disimula la barriga ;-).
En la modalidad online dispones de acceso a una plataforma en la que cuelgan los vídeos con las pertinentes explicaciones de cómo medirte la diástasis, cómo colocarte la faja, y cómo ejecutar los ejercicios. Además puedes consultar todas tus dudas por email. Conmigo se pusieron en contacto telefónicamente en una ocasión para interesarse por mi evolución y resolver posibles dudas. El coste es de 450 euros e incluye una faja. Al menos vas a necesitar una o dos fajas más, porque con el uso tan intensivo se deteriora muy rápido y además es muy probable que bajes de talla (hay cuatro disponibles: L, M, S y XS). Cada faja extra cuesta 100 euros.
Mi experiencia en términos generales ha sido positiva, si bien debo decir que mi diástasis no se ha cerrado, ni lo va a hacer nunca porque es demasiado pronunciada. Pero sí he notado cambios, el perímetro de mi cintura se ha reducido 6 cm y he notado mejoría en la postura y en el dolor de espalda, que antes era constante y ahora es el mismo que podría tener cualquier madre sin diástasis y con dos hijos de 23 meses.
Muchas mamás me escriben preguntando dudas sobre el tratamiento y, sobre todo, si merece la pena. Yo no puedo decirte si merece la pena o no, porque es algo personal y cuesta mucho dinero. Y también insisto siempre en que, aunque vayas a hacer la modalidad online, es muy recomendable una consulta previa con Rafael Vicetto. Él conoce perfectamente las particularidades de esta lesión y te puede anticipar de forma realista cómo va a ser tu evolución, además de que escuchándole se aprende mucho sobre lo que nos pasa. Solemos darnos cuenta de que tenemos diástasis por el tema estético y nos preocupa esa barriga que no se va, sin embargo, él valora otras muchas cosas no apreciables a ojos no expertos que siempre mejoran con el tratamiento a pesar de continuar con un poco (o mucha) barriga tras hacerlo. Además en la consulta con Rafael te explica cómo hacer correctamente los ejercicios. Si bien es cierto que esto está explicado claramente en los vídeos, también lo es que cada una tenemos un cuerpo y unas entendederas diferentes. No te digo más que yo estuve 16 semanas haciendo los ejercicios mal y aún así noté los resultados. Quizás habrían sido mejores si los hubiese hecho bien desde el principio. Y sé que estaba haciendo mal los ejercicios porque en vez de ir a consulta antes de empezar, fui a las 16 semanas, coincidiendo con un viaje familiar que hicimos a la capital.
El tratamiento es bastante caro, así que si te decidís a hacerlo, de verdad merece la pena hacer encaje de bolillos y pasarse por la clínica antes de empezar, para sacar el máximo partido al importante desembolso que vamos a hacer (o directamente para desechar la idea del tratamiento si no lo vemos claro).
Espero haber sido de ayuda si estás en la misma situación.
NB- Por si te sirve, en total me he gastado 700 euros en el tratamiento. 450 en el curso online, 200 en dos fajas adicionales, y 50 en la consulta presencial.
The following two tabs change content below.
Asturiana, habladora compulsiva, culo inquieto, Licenciada en un par de cosillas y madre de 3 + 3. Los tres primeros son ? ? ? del cielo y los tres siguientes (los mellizos Zipi y Zape y el pequeño Tamagochi), afortunadamente nos dan mucha lata. No soy superwoman, trabajo en equipo con mi Pantuflo.
Nadie dijo que fuera fácil... pero ¿y lo bien que lo pasamos?
Latest posts by Ana Tresguerres (see all)
- El curso de preparación al parto cuando esperas gemelos - 11 septiembre, 2019
- De la nube azul a la nube gris.. y vuelta - 4 febrero, 2019
- Abdominoplastia: 365 días después - 16 noviembre, 2018
Hola! En https://www.midiastasisabdominal.com/ hay mucha información sobre la diastasis abdominal, tratamientos y cirugias y, además, varios testimonios de mujeres que se han operado para corregirla.
Hola buenas noches. Tengo diastasis de 3.5 . Mi.pregunta es puedo usar una faja convencional???
Tenéis mucha información sobre diástasis en la página Facebook https://www.facebook.com/diastasisesp/
Hola a todas.
Me reconforta ver que no estoy sola en esto y que lo que me pasa es normal.
Quería dejar un comentario porque yo también había leído sobre esta clínica y vivo muy lejos de Madrid.
He encontrado una muy cerquita de donde vivo que también hacen planes para rehabilitación postparto.
Preguntad a vuestros ginecólogos/as, fisios, … Ya que hay muchos centros con estos servicios. Buscad e informaos.
Yo empiezo mañana con la diastasis. Mi plan es de 9 semanas. Llevo ya dos semanas rehabilitando la cicatriz de la cesárea y está casi perfecta.
Ánimo y buscad ayuda, preguntad.
Yo no sabía ni que esto existía y ya conozco dos clínicas cerca de mi pueblo especializadas en postparto.
Un abrazo a todas
Hola hermosas mujeres,es la primera vez que ingreso a este blog,las leí y me encantaron,no sabía que la exuberancia de panza tenía nombre,creí que era algo normal x el solo echo de ser mamá.
Tengo 29 años fui mamá de multis(2) y después d 3 años tuve otro embarazo(1) y mi panza fue más grande la de un bebé que la de dos,gracias por contar sus experiencias me sirvió a entender que este colgajo tiene tratamiento y si uno le asusta lo quirúrgico puede volcarse x lo físico….
Ame sus anécdotas
Hola Mayra:
Enhorabuena por tu bonita familia y gracias por tus palabras hacia nuestro blog.
Mucha suerte en tu camino de recuperación. Te recomiendo un grupo de facebook que se llama «Luchando contra la diástasis». Es un grupo privado, tienes que pedir acceso. Seguro que te ayuda mucho.
Un abrazo
Buenos días,
Me uno al club de la diastasis… Hace 3 años tuve un hijo enorme por parto, a parte de la incontinencia por ser un parto instrumental la barriga la tengo abierta. No fui consciente del problema tan grande hasta que emperzaron a preguntarme si estaba embarazada constantemente. La apertura que tengo es de 3 cm en el ombligo, no es una exageración pero soy delgada y esta barriga… Además me pasa como comentaban otras chicas, al llegar la noche tengo mi barriga multiplicada por tres. Estoy un poco baja de ánimos porque para la ropa es un problema, tengo poco pecho por tanto me sobresale más la barriga que el pecho. Además si me compro algo que me quede bien de pecho me queda mal de barriga y lo que me queda «bien» de barriga me queda grande de pecho.
Desde hace un año estoy haciendo pilates ya que tengo una hernia discal y me lo recomendaron pero he leído que no es bueno. Por nada en el mundo querría agravar el problema…
Me gustaría que me informarais del método stopdiastasis de una forma más precisa, no sé si seguir intentando cosas o tirar la toalla directamente porque la cirugía ni me la planteo ya que me da un miedo horrible…
Con la niña no me pasó esto pero con el niño ya me avisó un cirujano que me vio en el embarazo a causa de una hernia inguinal. Lo único que no sé si será efectivo algo, mi hijo tiene 3 años y no sé si ha pasado mucho tiempo…
Hola!
Antes que nada, lamento darte la bienvenida a este club. A mí me pasaba exactamente igual que a ti, que tenía más barriga que pecho y la hora de vestir era complicadilla. Yo finalmente me operé y he tenido una experiencia fabulosa, pero entiendo que da mucho miedo. Y la recuperación, aunque en mi caso fue fenomenal y sin ningún problema añadido, es muy difícil.
En primer lugar, si tienes cuenta en facebook, te recomiendo encarecidamente un grupo que se llama «Luchando contra la diástasis» donde se comparten muchos recursos al respecto. Y donde además te sentirás muy acompañada.
Sobre el tratamiento de Stop Diástasis, a mí no me fue mal con él, aunque no es milagroso, y al ser un método estándar no se adapta a las particularidades de cada persona. No es contraproducente ni mucho menos, pero cuesta mucho dinero y es para pensárselo. Si quieres puedes escribirme por privado y preguntarme cualquier duda concreta que tengas a hola@cuandoparesapares.com.
Un abrazo y mucha suerte
Hola Ana
he leido tu experiencia, pero veo que al final te has operado? no te sirvio mucho este proceso de stop diastasis? es que esoy entre este tratamiento y operarme. y no me gustaria hacer el gasto del tratamiento para igualmente al final operarme.
gracias
Hola Niray:
Hice el tratamiento de Stop Diástasis después del embarazo gemelar porque quería tener otro hijo y me recomendaron operarme después.
El tratamiento ayuda pero no es milagroso, si tienes mucha diástasis no la va a cerrar. Pero, aunque vayas a operarte, es muy recomendable hacerlo con un abdomen lo más competente posible, y para eso edte tratamiento sí te sirve. Fisioterapia y cirugía no solo no son opciones excluyentes, sino que la segunda debería ir siempre acompañada de la primera.
Un saludo
Hola!
A mi me ha quedado una tripa de embarazo de 6 meses. Mi niño fue muy grande al nacer y además engordé mucho. La ginecóloga me dice que sólo me ayudará la abdominoplastia. Puedes contarme cómo fue? Cuanto duró? Estuviste hospitalizada? Tuviste dolores? Muchos puntos?? Muchas gracias
Madre mía, te leo y es como si fuese mi historia.
Clavada en casi todo:
Edad del pequeño, diastasis (la Mía de 2cm), Constitución, hernia inguinal y tiempo que ha pasado desde que te planteas hacer algo…
Aún no he tomado una decisión.
¿Lo has hecho tú?
Le da mieod l operación pero le tira para atrás que el método de la faja no sea definitivo.
Hola Estelius:
No sé si has visitado algún fisio especialista en suelo pélvico. Son quienes mejor pueden valorar esta lesión y la necesidad o no de operación.
Un saludo
Hola. Lo de stop diastasis está basado en una técnica de una fisioterapeuta americana llamada Julie Tupler que se llama “lose your mummy tummy”. Lo puedes comprar por internet que es mucho más barato, y ayuda a recuperar algo, pero viene en inglés y tienes que ser muy constante. Yo fui un desastre y al final no lo practiqué por falta de constancia. Mi parto fue terrorífico, con unos profesionales nefastos, y encima mi diastasis venía dada porque la matrona me desgarró la pared abdominal al subirse encima. A eso hubo que sumarle que me destrozaron el suelo pélvico. Yo antes del embarazo tenía el abdomen en forma, y por ello ha sido más fácil ir recuperando poco a poco, pero a mí lo único que me ha sido efectivo han sido unos masajes que me ha dado una amiga fisioterapeuta y que ha acompañado de acupuntura, y el hacer muchos abdominales sujetando bien el abdomen y metiéndolo para dentro. De esa forma ya la tengo casi cerrada, solo me queda un poquito a la altura del ombligo, y no creas que se deja de cerrar pasado el tiempo, mi hijo tiene seis años y medio y aún me sigo recuperando. Eso si, nunca vuelve a ser lo mismo, porque ya con la misma distensión la piel está más floja y luego tienes retención de líquidos en el abdomen aunque antes del embarazo no los tuvieses. Para el suelo pélvico también ha salido un láser que va bastante bien. Al final para recuperar el abdomen lo mejor es mucha constancia en ejercicio, con natación y abdominales sujetando la musculatura, y hacer dieta para perder grasa durante un tiempo con mucha fibra y agua para evitar el estreñimiento. Dejo mi correo por si alguien de Madrid quiere saber donde mirarse lo del suelo pélvico. Lo de la fisioterapeuta es en Segovia, pero se puede buscar la técnica en otro sitios. Muchos ánimos y paciencia!!!
Mi correo es guguicanle@hotmail.com
Hola soy de Perú, tengo una consulta, quisiera saber si realizabas los ejercicios con la faja puesta Espero su respuesta. Abrazos y Gracias!
Hola Silvana:
Sí, los ejercicios hay que hacerlos con la faja puesta, es parte fundamental del tratamiento.
Un abrazo
Hola a todas. Muchas gracias Ana por toda la información que nos has dado. Quisiera saber cuantos centímetros de distasis tenias para saber si en mi caso la terapia daría resultados o no, sobre todo que he leído que después del tratamiento volviste a tener barriga. Yo tengo 6 centímetros de distasis en la parte superior del ombligo y no sé si la terapia que propone stop distasis puede hacer algo. Mi médico me ha recomendado la operación pero tengo mucho miedo sobre todo que ya he tenido varias operaciones por otras causas. Muchas gracias
Hola!! Yo estoy haciendo el tratameinto y estoy suuuuper contenta! Tenía 4 dedos por arriba, unos 5 por en medio y otros 4 por abajo, y arriba y en medio profundo y abajo medio.
empecé el 1 de julio y acabo a mediados de noviembre.
Te diré que las seis primeras semanas fui super constante. Luego me he relajado, y aunque la faja no me la quito (en eso no fallo), no he hecho todos los ejercicios que debía al día. La semana pasada me he puesto otra vez a tope y aún así, he conseguido solo tener 1 dedo en las tres regiones. Y arriba y abajo, profundidad media. La del en medio sigue siendo profunda.
Me daria de tortas por no haber sido mas constante con loe ejercicios pero al final con los niños, pues ya se sabe. A ver si para cuando acabe el tratamiento estoy ya casi perfecta. Ademas, luego aunque ya no lleves la faja, tb seguiré haciendo los ejercicios que pueda para tener la tripa a raya. En la clínica además te dicen que no es solo el tratamiento, sino un cambio de "mentalidad" a la hora de las posturas. Que no es acabar y viva la vida. Es seguir cogiendo a los niños bine, levantandose de una manera correcta, el agacharse…Porque si al final no lo haces todo correctamente en tu vida diaria, puedes vovler a sufrir la misma lesión. Pero vamos, con lesión o sin lesión, todos deberíamso de corregir las posturas.
Asi que yo te animaría a que lo hicieses. Antes que la operación (que es una señora operación…) cualquier intento es bueno!
Espero haberte ayudado. y si quieres alfuna foto, te la mando apra que veas los resultados de mis primeras seis semanas
A ver que te dice Ana. Suerte!!
Hola Rocío, puedes contar como ha ido el tratamiento? Yo empiezo en septiembre tengo una diastasis de 3,5 y me gustaría conocer el resultado final, muchas gracias de antemano.
En la clínica me hablaron de caminar todos los días 45 minutos a parte de las 3 tandas de ejercicios q en la fase final serįan de 45 minutos cada tabla, haciendo cálculos me salen 3 horas al día lo cual me preocupa porque me es prácticamente imposible con la peque y el trabajo sacar tanto tiempo…
Hola Gloria:
Es un tratamiento bastante exigente sí… :/ Coméntaselo a ver qué soluciones te dan.
Que vaya bien
Un saludo
Hola Gloria!!! madre mia lo acabo de ver! Es que no me ha llegado ninguan notificación.
Pues me fue genial. Me quedó en el medio un dedo y medio y me dijeron que eso ya era algo normal. Arriba y abajo todo cerrado. Mi tripa no tiene nada que ver!!! me siento genial a nivel físico y emocional porque vaya tripona que tenía! y encima yo que soy super menuda, se me notaba aún más. Has empezado ya???
Te dejo mi email por si quieres preguntarme algo porque no veo nada de lo que me llega por aquí
rociosanjuangabas@hotmail.com
Qué bueno Rocío! Muchas gracias por compartir tu experiencia. Un abrazo
Hola Rocio yo tengo una diastasis parecida a la tuya pero con cierto descolgamiento de la tripa en la parte baja porque se me distendió muchísimo en mi último embarazo (gemelar). Podría escribirte por privado? Vivo en Palma de Mallorca y me planteo hacer el tratamiento (y con una primera visita presencial). Mil gracias
Hola Rocío! Quiero saber en qué consiste el tratamiento que realizaste para mejorar tu diastasis!!! Xfa pasame info sii.. besos!
Hola,he leído tu comentario en este blog acerca de la diastasis.Estoy planteándome hacer el programa de stop diastasis.Podrías enseñarme el resultado de las primeras 6 semanas?He sido mamá hace justo 4 meses y tengo diastasis de unos 3 cm.Estoy un poco desanimada con esta nueva situación.Muchas gracias..
Hola Mama:
La verdad es que no sé exactamente cuántos centrímetros tengo. Me caben los cuatro dedos tranquilamente. Aunque ten en cuenta que después del gemelar he tenido otro embarazo y por lo tanto se me ha vuelto a abrir. Yo estoy decidida a la abdominoplastia, por motivos estéticos (mi barriga da penita, no tengo ombligo, está completamente descolgada y arrugada y me sobra muchísima piel) y funcionales (no tiene otro arreglo. La cirugía tampoco hace magia, pero confío en que algo me corregirá y aliviará la espalda).
Ten en cuenta que con el tratamiento, aunque no es milagroso, mejoras seguro. Si la parte estética no te preocupa, la funcional con el tratamiento se nota mucho, ya sólo en readaptación postural.
Mucha suerte
Un abrazo
Ana
Hola Rocío:
Muchas gracias por tu comentario y por compartir tu experiencia. ¡Me alegro mucho de que te haya ido tan bien!
Sí, tienes mucha razón con lo de las posturas. Ya sólo tomar conciencia de ello es importante, y el tratamiento, entre otras cosas, ayuda a eso.
Yo sin embargo estoy decidida por el quirófano. La cirugía me da mucho respeto, pero lo mío no tiene solución. Todavía no he encontrado aquí en mi ciudad ningún fisio/matrona/médico que me vea y no me la recomiende, así que a por ello voy! Aún no tengo fecha pero no tardaré mucho. ¡Ya os contaré!
Un abrazo y gracias por comentar
Ana
Hola Ana cómo estás? Has llegado a operarte?
Yo estoy ahora en la duda entre sí cirugía o intentar el tratamiento de StopDiastasis. El post operatorio de la cirugía me da pánico y más teniendo un nene de 3 años y dos bebes de 1 año. En Palma operan la diastasis de rectos un cirujano el Dr. Muñoz con laparoscopia pero al final es una sutura de pubis al pecho y el post operarorio he oído que es muy muy heavy.
Mil gracias por tu ayuda. Mi email ess_veronica33@hotmail.com
Hola Verónica!
Ya he visto tu comentario en la entrada en la que hablo sobre la abodminoplastia. Sí, me operé hace seis meses.
El tratamiento de Stop Diàstasis es muy caro, pero quizás en un término medio, unas sesiones de fisio especializado en suelo pélvico, que te paute ejercicios, no te vendrían mal.
Conoces un grupo privado de facebook que se llama «Luchando contra la diástasis»? Ahí compartimos muchos recursos que seguro te vienen fenomenal.
Un abrazo
Cómo te fue la operación, Ana??
Gracias!
Hola Estelius:
La operación muy bien, ya va a hacer un año y muy contenta y adaptada a mi nuevo abdomen.
Las semanas posteriores a la operación son difíciles, pero todo pasa y, al menos en mi caso, mereció la pena ^_^
Pues Ana, si en tu caso no hay solución, peus adelante con el quirófano. El caso es volver a nuestro ser y poder sentirnos bien tanto física como emocionalmente!
Mucha suerte y que vaya todo fenómenal!!!
Muchas gracias Rocío! Prometo entrada para contarlo ^_^
Hola a todas!! yo antes de ayer descubrí el horrible mundo de la diástasis!
He tenido dos niños, y ya con el primero se me quedo bastante tripa. Como iba a tener otro, "pasé" un poco y me autoconvencí de que tenía uan constitución muy mala para volver a mi "ser sin hacer ejercicio. yo veía a otras madres estupendas de la muerte, y yo ahi toda barrigona.
Si q es verdad que con este segundo me he quedado mejor (tb le he dado pecho, cosa que con el primero no hice, y he notado que la grasa desaparció más rapidamente.
Soy muy poquilla cosa, con lo que mi tripa llama la atención y me ofrecen el asiento constantemenmte (curiosamente cuando si estaba embarazada no lo hacían). Me muero de la verguenza a diario, y de los comentarios de "enhorabuena"!!
bueno, el caso es que en estos días entre el ginecólogo y un nutricionista, me han puesto solución. El ginecólogo me ha recomendado stopdiástasis (que voy a llamar ya mismo!!) y el nutricionisa (y esto creo que puede ser bueno para todas) me mandó probióticos porque mi problema no es solo la diastasis en si, sino la hinchazón que voy cogiendo a lo largo del día!!! por la mañana tengo mi tripilla "diastera", y por la noche estoy como de unos 6 meses.
Os recomendaría que os viesen el tema de la flora intestinal, porque las hinchazón, los gases, la pesadez…pueden venir por ese desgate que se da con stress (nuestros queridos niños) al toamr medicación, embarazos, cuando hemso estado enfermos…
A mi me han mandado uno díario, y otro específico para los momentos "peores" de la hinchazón. Ayer empecé, y cuanod tuve momento crítico, me tomé también el específico, y madre mía que diferencia!!! No digo que me quedase plan con diástasis, pero si una sensación de alivio increible!!
Asi que os recomiendo que lo tengais en cuenta
Ya os comentaré como voy llevando el tratamiento, pero estoy super animada y contenta de ver que las opiniones son buenas!!
Hola!
Lamento darte la bienvenida al club.
Qué interesante lo que nos comentas! Tomo nota.
Muchas gracias y que vaya fenomenal
Hola!!me pasa igual que a ti,por la mañana tripita,y por la noche barriga de embarazada,me puedes decir que probióticos tomas? gracias!
Buenas tardes. . Podrías decirme que probiotico te recomendaron, el de todos los días y el más fuerte? Y cuanto tiempo? Te lo agradecería muchisimo
Hola!! Soy Marta,estoy embarazada de mellizas, estoy de 22 semanas, llevo aumentados 6kg(según mi matrona fenomenal), sigo siendo delgada(mido 1,67 y pesaba 53 kg,ahora peso 59) pero hace un par de días al imcorporarme de la cama sin llevar camiseta puesta me di cuenta de como se ponía mi abdomen,totalmente de punta,así que tengo claro lo de la diastadis, mi pregunta es si puedo hacer algo ya para evitar que vaya a más, me da mucho miedo no recuperarme tras el parto,aunque he leído que la mayoría se recuperan espontáneamente. Gracias por tu blog,me ha ayudado mucho desde mi inexperiencia como madre y encima viniendo dos a la vez.
Hola María!
Enhorabuena por tu embarazo.
Antes que nada, cuando te incorpores de la cama, hazlo siempre colocándote de lado, bajando los pies al suelo y ya luego te levantas. Tenemos otra entrada que se llama "La diástasis de rectos abdominales" (puedes buscarla en el índice de publicaciones) y ahí cuento mi experiencia y las recomendaciones que me han dado para no agravar la lesión, te puede venir bien.
Creo que también es bueno que mantengas conciencia de los músculos abdominales y no los aflojes, que estén un poquito en tensión (especialmente el transverso). Cuando te acuerdes, mete el ombligo como si lo quisieras llevar a la tira del sujetador.
Mucha suerte y que vaya todo fenomenal
Muchas gracias! Me he apuntado también a pilates,a ver si conseguimos minimizar daños. Has resuelto un montón de dudas que tenía con tus posts,seguiré leyéndote. Muchas gracias por dedicarnos parte de tu tiempo.
Muchas gracias Marta.
Que vaya todo fenomenal. Y siempre que quieras escribirnos, aquí estamos.
Un abrazo
He leído que hay ejercicios que agraban la diastasis y uno de ellos es el pilates. Hay que desechar por completo las abdominales tradicionales.
Yo no tengo gemelos pero mi barriga era de gemelos total, me preguntaban por la calle y todo, mi hijo pesó 4,5kg pero yo ya estaba con bastante sobrepeso previamente. ´Durante el embarazo yo ya notaba como se rasgaban los rectos, lo que ocurre que no sabía de donde ni por que ese dolor y he tardado 5 años en averiguarlo.
Mi hijo nació por cesárea y tuve numerosos problemas debidos a malas praxis medicas y por eso he tardado bastante en atinar con el problema, he pasado por urgencias, especialistas de la SS y medicos varios y nadie sabia nada, hasta que llegué a una fisio especialista y me dijo a la primera lo que ocurría. Mis sintomas son diversos, por un lado tengo la diastasis, que yo noto perfectamente abierta (cuando junto con las manos los rectos hacia el centro del abdomen mi sensacion es de descanso de la zona) y por otro lado tengo un problema mas complicado y es que cuando cojo minimamente frio por la zona del perineo (por ejemplo sentandome en un banquito de piedra unos 2 o 3 minutos me dan contracciones uterinas al intentar retener la orina .
Un cuadro total.
Parece como si la distension de la musculatura me afecte a vegiga, utero, estomago, intestinos……
A alguien mas le ocurre lo mismo que a mi?
Yo para mas inri he tenido depresion postparto durante 4 años y no he atendido todas estos temas como debería y engordé mas aún de lo que estaba, con lo que además de estar gorda mi vientre parece de embarazo
Hola Emilia:
Lamento mucho todas esas dificultades, y la depresión posparto. No tuvo que ser nada fácil…
Sobre los síntomas que comentas, yo no los he sentido, pero no me extrañan, ya que toda la musculatura de la zona está conectada y contiene todos los órganos que mencionas.
Supongo que la fisio te habrá comentado, pero los ejercicios de suelo pélvico y de trasverso ayudan mucho.
¿Has pensado en operarte?
Un abrazo
Hola Marta! He llegado hasta tu comentario buscando la barriga en punta, a mi también me pasa, estoy de 28 semanas y me preocupa, conseguiste paliar algo durante el embarazo?? Gracias!
¡Hola! A mi también me gustaría compartir mi experiencia con stopdiastasis. Empecé en octubre pasado y acabé los 18 meses en enero. He de decir que estoy muy contenta con el resultado. Mi caso también es severo, complicado, con una separación de 6 cm en un principio que, evidentemente no se ha cerrado, pero que ha mejorado muchísimo. Tenía un diámetro de abdomen de 92 cm y he acabado con 79 cm aproximadamente, aunque eso también varía un poco según el día.
Yo peso unos 58kg y mido 1,60, así que imaginaos qué aspecto tenía con 92 cm de diámetro de abdomen. Estaba bastante hundida y pensaba directamente en la operación, aunque no lo veía claro. No ha sido ningún milagro -ojalá- pero por lo menos me permite vestirme normal y verme más o menos bien.
He de decir que he sido super constante con los ejercicios y la faja; y que una vez acabado el tratamiento no lo he dejado del todo, no quiero perder lo conseguido, así que continúo con los ejercicios y la faja en momentos de actividad.
Gracias por hablar de esto en el post, es muy dificil encontrar un sitio así.
Estaré atenta a tus posts por si al final decides operarte.
Vero
Hola Vero!
Muchas gracias por compartir tu experiencia y me alegro de que hayas visto mejoría.
Ya tengo decidio pperarme, pero no aún. Prometo contar la experiencia 😉
Un abrazo
Hola chicas! Me llamo Maitane y soy madre de 3 hijos. 2 niños y 1 niña de 6 meses. Hoy he descubierto este blog y la verdad es os doy las gracias por contar vuestras experiencias.
Cuando tuve al 2 hijo, por una ciatica, fui al osteopata y el me dijo q tenia diastasis. No habia oido en mi vida esa palabra. Me asuste! Enpece a informarme y empece con los hipopresivos, pero mi tripa COLGADA seguia igual (por q no era muy costante con los ejercicios).
Con el 3 embarazo estoy peor con un complejo de la leche! Parece q estoy embarazada de 6 meses!! No se si operarme o hacer en Madrid lo de stopdiastadis. Vivo lejos de Madrid y cuando he leido que Vero a perdido de cintura tantos cm me ha dado envidia!
Me animais a q haga?
Hola Mai!
Lamento que te unas al club.
Lo de operarse o no es algo muy personal. A mí me impone mucho meterme en un quirófano y con anestesia general, pero, aparte del tema estético, creo que mi salud va a mejorar mucho.
Siempre y cuando seas constante, con Stop Diástasis vas a mejorar seguro. Que se cierre del todo la diástasis creo que es más complicado, dependiedo del punto de partida… pero igualmente se puede vivir perfectamente con una diástasis.
Si, como me pasa a mí, tienes la piel estropeada, eso sí que sólo se arregla con bisturí.
En fin, que no sé si he sido de ayuda…
Un saludo y suerte
Hola! Gracias por tu pronta respuesta. La verdad es q la piel esta fofa pero no muy fea. Por ahora no me duele la espalda ni tengo ninguna hernia (espero q ahora por decirlo , no me salga). Estoy mas estreñida y con gases, q puede ser de la lactancia. Esperare un poco y a lo mejor me animo a ir a Madrid.
A ver si mi familia se anima a ir alli a pasar unos dias y aprovecho el viaje! Desde luego tengo el apoyo total de mi marido. A el no le molesta mi tripa y me anima mucho!
Bueno ya os contare.
Un saludo a todas y animo!!
Gracias a ti por comentar.
¡Qué importante el apoyo de nuestras parejas! A mí me pasa igual y nunca se lo agradeceré lo suficiente.
Respecto al tratamiento de stop diástasis, lo único que si te pones a ello, elige un momento en que tengas algo de tiempo. Requiere dedicación y constancia.
Un abrazo y ya nos cuentas
Buenos días.
Yo estoy totalmente segura de que padezco diástasis después de mis dos embarazos, y cesáreas. ¿sabéis si en Ibiza hay alguien o algún lugar donde se trate ésto?
Saludos
Hola!
Lamento que te unas al club 🙁
La verdad es que no conozco a nadie en Baleares, ¡lo siento! Quizás un cirujano (de cirugía general) te pueda corroborar si padeces la diástasis.
Para tratarla, lo único que se me ocurre es el tratamiento online que comento en esta entrada.
Mucha suerte!
Un saludo
hola. Hay muchas clinicas de fisioterapia en Ibiza en la que existen profesionales que enseñan hipopresiva, mira en http://marcel-caufriez.com/directorio/index.php y busca tu especialista. El extra que te aportaría fisiovicetto sería la tecnica tuppler y eso si tienens un nivel medio de ingles puedes comprarlo a traves de la web de julie tuppler (www.diastasisrehab.com), no obstante si encuentras un/a buen/a fisiio en recuperacion postnatal no tendras problema. En cuanto a la diastasis, no se cierra, NUNCA se cierra, se venden cosas que no son. Pero si mejora, hasta el punto de hacer una vida super normal. Un saludo y suerte!
Hola Ana,
Quiero explicarles mi caso, porque antes de encontrar tu blog me sentía como bichito raro,… después de toda la vida ser delgada por genética, al quedarme embarazada cogí 25 kilos (aprox), pero a diferencia tuya, no estaba de gemelos sino de un niño, que finalmente resultó más largo que gordo,… y bueno yendo al grano, de pesar 58-60 kilos antes del embarazo, a las 40 semanas ya llevaba 85 🙁 parecía una especie de gallina y finalmente a las 41 semanas y media me inducen el parto, y dio y medio después termina en cesaría porque no dilataba nada, escasos dos centímetros, cuando mi hijo nació bien y todo parecía que iría a mejor después de las veintitantas horas de martirio,… a los 3 días insufribles me dan de alta, y digo insufribles porque extrañamente me sentía fatal y no solo de ver que mí panza enorme, estriada, flácida y por supuesto colgada que cubría mi abdomen, sino porque tenía un dolor tan explicable que no me lo creían las enfermeras y los doctores y lo achacaban a que era novata en esto de la maternidad, pero es que cuando me dieron de alta, ni siquiera podría incorporarme sin ayuda de la cama eléctrica del hospital o de una persona que me ayudara, en fin, me dan de alta y a los 3 días, extremadamente dolorosos que pasé en casa y que por milagro no se como le hacía para seguir viva; resulta que el día que me iban quitar los puntos de la cesaría se dieron cuenta que ese dolor no era normal y me hicieron un pase de urgencias, al llegar me dijeron que quedaba ingresada y que me harían analíticas y una ecografía, misma en la que comprobaron las sospechas SE HABIAN DEJADO RESTOS DE PLACENTA DENTRO DEL UTERO, así que al día siguiente ya estaba de nuevo en quirófano porque me harían un LEGRADO. Lo he escrito sin puntos ni comas, porque de verdad que necesitaba sacarlo, puf que mal me sentía y no entiendo como si te hacen una cesaría tienen este tipo de percances que en mí caso lo agarraron a tiempo pero si no me hubieran adelantado un día eso de quitarme los puntos, con toda probabilidad ahora mismo no podría contarlo.
Una vez realizado el legrado, mis dolores parecían normales, pero mí apariencia era totalmente desagradable, mi madre se empeñaba en que una faja me ayudaría pero las enfermeras y los doctores, no paraban de recomendarme que no lo hiciera, por lo mismo que comentan más arriba, que sí no dejaras que se recuperen/trabajen los abdominales, que si la herida, etc etc y la gente me decía que parecía que me habáin dejado un niño dentro, porque parecía delgada de brazos y piernas, y abultaba un abdomen raro y amorfo.
Despues del parto también me quedó como secuela un intenso dolor abdominal y un cirujano de la MUTUA quería sacarme todo lo que le parecía porque después de muchos estudios no daban con el que y me quería sacar el apéndice, seudo posibles adherencias y también la vesícula que me encontraron un par de piedras, y una hernia umbilical… aunque esto lo harían por la seguridad social ya que por tema de carencias por privado no me entraba hasta después de mucho,.. aunque habrá que ver por la Seguridad Social que tanto tardan 🙁 yo en paralelo, y aprovechando la MUTUA, fui a una cirujana plástica y me dijo que lo de la hernia y lo de la distases abdominal, también me recomendó que no me operaran la hernia por la Seg Social porque ellos al no hacer la parte estética me dejarían una cicatriz muy fea y que me por me la hiciera después de que ya no pensara tener más hijos, en un buen hospital y con un buen cirujano, porque el resto de opciones, solo me iban a hacer perder mí tiempo y me iban a arruinar más la piel que ya por más cirugías que me hagan me quedó bastante dañada.
Vaya rollo que les metí pero sus historias son como un compendio de la mía, me sentí muy identificada.
Y de momento no se que va pasar con mí abdomen, y aunque sí queremos otro hijo, la piel esta es horrible, tengo abdomen de octogenaria mal cuidada 🙁 y si quiero otro hijo me he de esperar a que me operen de la vesícula y luego a que el segundo hijo tenga de menos año y medio,…. puff
no mencione, que los kilos ya los he bajado, pero la piel que se me desparrama por los pantalones que si me cierran nuevamente,… me tiene la autoestima por los suelos,.. puede ser un tontería cuando hay problemas en el mundo mucho peores pero marca un poco.
Hola MonalisaMo:
Gracias por compartir tu historia, y lamento por lo que tuviste que pasar. Si ya es fastidiada la cesárea, que encima te dejen restos de placenta y tengas que volver a pasar por quirófano, ¡tiene tela!
Parece que hubieras descrito mi abdomen! Yo ya he pasado por otro embarazo (di a luz hace cuatro meses y medio, nuevamente cesárea) y tengo pendiente entrada para contar cómo se ha quedado mi maltrecha diástasis. Te adelanto que peor no está, porque peor que estaba es imposible. Donde más lo noté fue en el embarazo.
Yo tengo en mente repetir el tratamiento con Stop Diástasis y en un año o así operarme. No espero ningún milagro, porque, nuevamente, peor que está no me van a dejar!
¡Mucho ánimo! Yo la verdad es que ya me he acostumbrado a convivir con mi colgajo y procuro no dedicarle mucha atención. Cuando me miro al espejo al salir de la ducha pienso que es el peaje que he pagado para que mis hijos estén aquí, sanos y salvos. Y también ayuda mucho a mi autoestima que el papá me ve igual de guapa (o eso dice).
Un abrazo
Gracias por tus palabras, la verdad es que si fue el precio que hay que pagar porque nuestros peques estén aquí y sanos, lo soporto y también ya me acostumbré. Pero aunque a mi esposo también parece no importarle el "colgajo", el me dice que si después de ir a por el segundo hijo, requiero arreglar lo de la diástasis y la hernia, que él no ve problema en hacer una cirugía estética también para que yo quede más contenta.
Gracias por tu blog, porque en espacios como estos además de encontrar comprensión también encuentras un medio en que exponer negligencias como la que me ocurrió a mí, que se dejaron los restos de placenta.
un abrazo
Gracias por contestar.
Mucho ánimo, a veces embajona un poco verse así, por más que sepamos que es consecuencia de haber traído al mundo lo que más queremos.
Espero que te vaya bien si decides repetir maternidad, y que nos leas y nos escribas siempre que te apetezca.
Un abrazo
Buenas
ojala hubiera encontrado antes tu blog
yo supuestamente tenia programada una operacion de hernia y cuando sali del quirofano tenia operada una diastasis de rectos con plicatura, que no sabia ni que narices era
me tocaron todas las complicaciones del mundo, me quitaron drenaje a los dos dias, despues comence con fiebre xq se me acumulaba seroma (liquido) y me pinchaban para sacarlo a los 10 dias de la operacion deciden ponerme otra vez drenaje durante 22 dias…y no me quitan las grapas hasta los 30 dias por miedo a que se abra todo
ahora 45 dias despues de la operacion, yo creo que la malla que me pusieron no sirve (aun espero) de nada, xq cuando toso se sigue moviendo todo igual hacia delante
en el hospital vi a 5 cirujanos diferente y el que me diagnostico solo tocandome 1minuto la hernia nunca mas volvio a verme, ni el que me opero y aun asi en la ultima revision me toco escuchar de otro cirujano que si pienso tener mas hijos a que fin se me ocurre operarme….y le digo, pues porque me diagnosticaron hernia y tenia que operarla por coger pesos y me dijeron que no interferiria con un 2º embarazo…
y de la cicatriz mejor ni hablo, tengo 3 culos de pollos, xq en lo que a otra persona ponen 30 grapas a mi con 10 en avion y me quedaron unos surcos y agujeros que no se sabe cual es el ombligo
total que ahora no se que hacer, ni por donde tirar,xq fisios de la zona me dicen que me pueden dar una tabla de abdominales…vamos que no saben ni de la misa la mitad…
josejuacu@hotmail.com
Hola!
Madre mía, ¡vaya odisea! Lamento lo mal que lo estás pasando.
La operación, ¿fue en la Seguridad Social?
Un saludo
Jeje!!
Cuantas faltas,quería dcir que me a dado bajón ,cuando dices que a la de un tiempo la tripa se vuelve a abultar,por que este finde semana,empiezo el programa de stop diastasis,y no soy de Madrid y tengo que hacer noche fuera y todo ,con el gasto que conlleva mas todo lo que tienes que dejar organizado con 2 hijos para que luego no haya resultado…pues me a dado bajon
Hola HN!
No te guíes por mí, cada caso es diferente y el mío es bastante peliagudo. Yo estoy muy contenta con la experiencia y me alegro de haber hecho el tratamiento porque me ha venido bien en general.
Sé positiva y mucho ánimo, te va a ir bien seguro. Esperamos que nos cuentes tu experiencia.
Un abrazo,
Ana
hola,
hace un año he sido mamá de mellizos y estoy planteándome acudir a este centro. Me gustaría saber la experiencia de HN(ya que la tuya a la he leído y te lo agradezco muchísimo).
No sé si leerá este mensaje dado que es antiguo pero no conozco otra manera de contactar con ella.
Gracias por todo, este blog es genial!!
Hola!
Gracias ppr tu comentario.
No sé si HN lo leerá. Te comento que yo acabo de tener mi tercer hijo y volveré a hacer el tratamiento en unos meses y escribiré una nueva entrada.
Mucha suerte.
Un saludo
Ana
Jo….pues vaya bajón que me a dado,cuando has dicho que a la de un tiempo tu tributa se volvió a abultar…..buff..me has roto de verdad..
Pero agradesco sinceridad,más que nada pq este funde ,empiezo el programa de stop diastasis y no soy de añadáis y tengo 2 hijos,esto quiere decir,que me e tenido que súper organizar para ir pq tengo que hacer ocho y todo allí y mas el gasto económico que conlleva.Eta mi única esperanza de recuperar mi abdomen….mas que nada pq soy una persona que estoy n mi peso y me e hecho todo tipo de tratamientos estéticos y ese abultamiento no se consigue quitar con nada….era mi ultima esperanza…. En fin ,intentaré ir positiva y todo lo que vaya sacando os iré diciendo,un abrazo a todas!!
Hola, como has contactado con los de stop distasis? Yo tambien quiere hacer Tratamiento però no doy de Madrid, pensava que lo podia hacer on L’INE i no havia falta ir allí.. como has contactado con ellos? Mu has gracias
Me dejas más tranquila con lo de las digestiones y la espalda, jeje. Muchas gracias de nuevo y sobre todo, mucho ánimo para ti también.
Ah, ¡y suerte con la ampliación de la familia, espero que no sean otra vez dos por el bien de tu diástasis! (Qué miedo me da a mí la operación…)
Un beso,
R.
Jeje muchas gracias! A mí me da pánico repetir doble no sólo por el bien de mi diástasis, sino por mi salud mental! No sé si sería capaz de llevar tan bien otros dos, sea lo que sea que venga, que venga para quedarse y sea san@, lo demás va saliendo…
Un beso y suerte con tu diástasis, ojalá encuentres solución sin pasar por quirófano
¡¡Muchísimas gracias por tu rapidísima respuesta!! Me sirve de mucha ayuda, pero al mismo tiempo me desmoraliza un poco pensar que la barriga vuelve a abultarse… ¿sigues teniendo problemas con la ropa? Yo es que las paso canutas todas las mañanas pensando en qué ropa ponerme…
Bueno, y pasando de la estética a los problemas físicos, ¿cómo sigues con las digestiones y los dolores de espalda? ¿esos no vuelven, no?
Gracias de nuevo. Besos,
R.
Con la ropa no tengo mucho problema, pero es verdad que tengo que seleccionarla un poco más que antes de estar embarazada. Yo también las paso canutas cada mañana, jaja pero viene de antes de la diástasis!
Las digestiones van bastante mejor, y el dolor de espalda creo que es el que tiene cualquier madre de gemelos de dos años a los que les encanta que los cojan en brazos 😉
En realidad, y tras meditarlo mucho, mi intención es operarme en unos años, pero como antes quiero intentar ampliar la familia, el tratamiento me ha venido muy bien para este interim.
Ánimo!
Un beso
Ana
Hola R,
Gracias por tu comentario. La flacidez en mis rectos es la misma que antes del tratamiento, es decir, TOTAL! Lo que sí noté es un fortalecimiento de los oblicos y trasversos. Mi barriga está flácida y con la piel "colgandera" (esto se nota especialmente si estoy tumbada) en la zona de alrededor del ombligo (una zona bastante amplia), sin embargo el resto se ve bien, tirante y hasta musculado.
La verdad es que unos meses después de finalizado el tratamiento la barriguita ha ido volviendo a ocupar su espacio, la muy puñetera… Jeje Pero sí que es cierto que noto que ahora puedo contraerla con más facilidad que antes y mantener una postura con el trasverso contraído más tiempo que antes del tratamiento, porque tenía mayor atrofia en todos los músculos de la zona, que ahora ha quedado reducida a los rectos.
No sé si me he explicado bien y si te he ayudado algo, tú pregunta lo que quieras.
Un saludo,
Ana
Hola chicas!!! Desde que nació mi niño tengo Diastasis. Vivo en un pueblo pequeño y por aquí nadie sabe del tema, ni fisioteraputas siquiera. Aunque he recuperado totalmente mi peso, me queda una abertura en el ombligo de de dos dedos y la barriga abultada. Me gustaría tener otro bebe pero me da mucho miedo agravar el problema ya que he leído que me puede abrirse más y salir hernia que ahora no tengo. Solo os pido a las que vayáis encontrando soluciones que lo publiquéis porque nos ayudais mucho a las demás. Una duda muy grande que tengo: A todos los fisios que voy me dicen que lo de la faja de stopdiastasis es una locura porque "afloja" el músculo transverso y debilita aun mas nuestra zona abdominal. ¿Cómo siendo así Stopdiastasis recomienda la faja 24 horas? ¿No es contraproducente? También me han dicho que los rectos ya nunca se cerrarán porque los tejidos no cicatrizan. Muchas gracias a todas.
Hola Rosa:
Gracias por tu comentario.
Es sorprendente el desconocimiento que hay en el sector sanitario acerca de esta lesión, que por otra parte no es tan extraña.
Yo también tengo intención de volver a quedarme embarazada y me recomendaron en la clínica de Vicetto utilizar la faja del tratamiento con unos extensores a partir del sexto mes de embarazo, para evitar en la medida de lo posible lo que comentas, que se abra aún más la diástasis.
Curiosamente me comentaba un cirujano hace unas semanas que mucho más no se va a abrir, porque ya tenemos todo el "camino" hecho (salvo que me vuelva a quedar embarazada de gemelos y pesen al nacer más que los que ya tengo, cosa complicada), pero bueno por si acaso si hay un próximo embarazo a partir del sexto mes seguiré las recomendaciones de Rafael Vicetto.
El tema de la faja es muy controvertido, incluso de la faja postparto, había matronas/fisios/ginecólogos que me decían que ni de broma la utilizara, y otros me la recomendaban encarecidamente. Visto con perspectiva, y como cuento en la otra entrada que tenemos hablando de la diástasis, para mí fue fundamental para sujetarme toda la musculatura porque los primeros meses tras el parto no podía caminar del dolor de espalda tan grande que tenía, mi columna no tenía fuerzas para sujetar aquel colgajo tan grande que tenía por barriga.
La faja de stop diástasis es especial porque está precisamente dirigida a aproximar los rectos y se combina con un cuadro de ejercicios bastante intenso para fortalecer el transverso. Supongo que los fisios que has consultado no conocen el tratamiento y dicho fuera de contexto que hay que llevar una faja puesta 24 horas puede sonar muy bruto.
Según tengo entendido lo de que los rectos vuelvan a su sitio o no depende de varios factores, a veces se cierran, a veces no. En mi caso nunca se van a cerrar si no es con cirugía porque mi lesión es bastante pronunciada.
No sé si he sido de ayuda.
Un saludo,
Ana
Hola Ana,
Al respecto del uso de la faja, te quería preguntar si ya has terminado el tratamiento y si has notado más flacidez en la zona por el hecho de haberla llevado o con los ejercicios propuestos en el tratamiento la has evitado.
¿Se mantienen bien los resultados una vez finalizado el tratamiento? No has vuelto a tener el "abultamiento" inicial?
Muchas gracias por tu sinceridad!
R.
Hola chicas,me siento muy identificada con todo lo que decís,e tenido 2 embarazos,RL primero cesárea,que me recupere relativamente pronto, y el segundo parto normal,los 2 fueron partos larguísimos,x lo tanto,mis rectos abdominales con tanto esfuerzo,me encuentro ahora qué tengo DIASTASIS….lo averigüe yo indagando x internet, pq estaba harta de verme con esa tripa de embarazada, estando ya en mi peso, en Octubre, empiezo el programa de recuperación de mi abdomen con STOP DIASTASIS, soy de fuera y me tengo que desplazar a Madrid,pero creo que merecerá la pena seguro,prometo contestados con mis valoraciones y sensaciones…
Un abrazo a todas
Hola HN:
Gracias por tu comentario y lamento darte la bienvenida al club 🙁
Ojalá te vaya bien el tratamiento, esperamos noticias.
Un abrazo,
Ana
Hola has de hacer todo el tratamiento en Madrid siendo de fuera o solo vas una Vez para informar-te? Yo dstoy convencida ha haver-lo però no se como he de contactar con ellos no tampoc el coste que tiene… mu has gracias
¡Hola! Aquí otra mamá de mellizas con diástasis :s
Hace ya tiempo que vi la página de stopdiastasis pero no conocía a nadie que hubiese seguido el tratamiento. La verdad es que mi tripa es horrorosa (entre el abultamiento, la flacidez y las estrías…). Mis niñas tienen 14 meses y he hecho ejercicios hipopresivos recomendados por un fisio. La verdad es que se me redujo bastante, pero llegó un punto en el que ya no mejoraba nada… Da la casualidad de que tengo una amiga con mi mismo caso, y ella fue a la seguridad social y le dijeron que la operaban la hernia, la ponían una malla y la estiraban la piel, pero que la quitaban el ombligo y se quedaba sin él, porque con los recortes habían quitado la parte de estética que sería el hacerte la reconstrucción del mismo (muy fuerte). Así que al final la va a operar un cirujano privado que ya se lo ha hecho a varias famosas (unos 5000 euros)… Yo no puedo pagarme eso asique creo que me conformaré con este otro tratamiento jejeje
Me consuela saber que no soy la única con este problema. Pero a diferencia de vosotras, yo ya tengo tres niños y no quiero más. Por eso me planteo el operarme… porque tengo 27 años y quiero ponerme un biquini :S
De todas formas, mi médico de cabecera me dijo que al año más o menos de dar a luz fuese para pedir una ecografía y ver cómo están los músculos y tal. Asique antes de nada tengo que hacerme las pruebas necesarias para luego poder decidir qué hacer.
En fin, muchas gracias por toda la info.
Paloma
Hola Paloma:
Gracias a ti por tu comentario, y bienvenida al club de la diástasis 🙁
Me he quedado ojiplática con lo de la Seguridad Social O.o Aún no me había puesto a investigar lo de la operación pero me suponía que la tenían que hacer en la Seguridad Social porque no se trata de un tema de estética, sino de salud. Pero que te dejen sin ombligo porque no hay dinero, manda narices…
A ver qué te cuentan en las pruebas, qué majo tu médico de cabecera, al menos sabe por dónde tirar, los que yo he visto se lavan las manos y no saben nada del tema, más allá de ponerme a hacer abdominales -_-U
Un saludo,
Ana
Hola Paloma,
Yo voy este mes a la consulta de valoración, pero me planteo la cirugía. Hay algún modo de que me puedas decir qué cirujano es ese de tu amiga?? Me gustaría consultar tambien, para tener todas las opciones sobre la mesa antes de decidir.
Muchas gracias!!!
¡Muchísimas gracias por tu respuesta! Sigo un poco preguntona, si me lo permites: he leído que vas mejor de la espalda, pero, ¿has notado mejoría con los gases? Es que a mí me están matando…
Por otro lado, cuando llamé para preguntar por el tratamiento me dijeron que normalmente las hernias se retraen después del tratamiento y no hace falta ni operarlas después, ¿tú la tenías muy pronunciada? ¿No has notado ningún cambio en tu hernia?
Es que a mí últimamente me está empezando a molestar y noto el ombligo peor, pero no me había planteado todavía la operación…
Gracias de nuevo y un abrazo,
Rosa
Hola Rosa!
Pregunta cuanto quieras 😉 Sí, mi hernia era (y es) bastante pronunciada. Al principio del tratamiento noté muchísima mejoría e incluso parecía que empezaba a recuperar el ombligo, pero era más el efecto de llevar la faja puesta tanto tiempo y al quitármela ha vuelto a salir.
Ahora que lo dices, no había caído en lo de los gases, sí estoy muchísimo mejor con las digestiones.
Mi caso es un poco peliagudo porque tengo un daño muy severo en el tejido alrededor del ombligo. Pero por otro lado, parece ser que tengo el transverso bien fortalecido, y estoy bastante delgada, y por lo visto eso ayuda. Por eso comento que me parece tan importante la visita a la clínica antes de empezar (en caso de hacer el tratamiento online) porque pueden valorar tu caso concreto y darte expectativas realistas de cómo puedes quedar.
Un abrazo,
Ana
De nuevo, muchas gracias por tus comentarios y por tu sinceridad. Qué rollo lo del omligo… Si al final me decido a hacer el tratamiento, ¡prometo dejar aqui mis opiniones! Abrazos,
Rosa
Muchas gracias por contarnos tu experiencia. Estoy planteándome el tratamiento y quería saber si, aunque la diastasis no se haya cerrado totalmente, sigues teniendo el abdomen algo abultado y con esa forma, digamos, peculiar, de la diástasis o si ya sólo se te nota cuando introduces los dedos cuando estás tumbada. ¿se nota mucho el exceso de piel? Sé que son preguntas un tanto íntimas, pero agradecería muchísimo tu respuesta. Un beso, Rosa.
Hola Rosa:
Gracias por tu comentario. No te preocupes por las preguntas, encantada de responderte.
Mi abdomen sigue un poco abultado y se nota (sin ropa) el exceso de piel 🙁 Además de la diástasis tengo una hernia umbilical, y esta sí que debería operarla. Es precisamente la zona del ombligo la que tengo más dañada.
Aún no he investigado el tema de la operación de hernia, quizás con ella mejoraría un poco el aspecto de la piel, no lo sé.
Os seguiré contando.
Mucha suerte y ánimo con tu diástasis.
Un abrazo
Ana
Gracias Ana por compartir
Un abrazo
Rafael Vicetto
Gracias a ti por "iluminarme" en esto de la diástasis…
Un abrazo
Ana
Gracias Ana : )
Me ha encantado
Rafael Vicetto