Te presentamos una deliciosa receta de galletas de avena, plátano y chocolate para preparar con tus hijos

A mí lo de cocinar (galletas o lo que sea) con los niños como que no me termina de resultar un planazo en familia… Entrañable sí es, pero estresante un rato… Cuando nos ponemos a la faena, el estropicio general resulta muy alejado de la idílica foto de Instagram en la que todos sonríen y todo está limpio. La cocina termina más bien como si se acabara de librar una batalla campal.

No vengo yo dotada de serie con la paciencia que se requiere para contemplar impasible la masa desparramándose por la encimera, cayendo al suelo sin piedad… Tampoco hago gala de la templanza necesaria para no perder los nervios cuando con esos deditos pringosos me agarran amorosamente del pantalón… Un tick en el ojo me taladra mientras soy testigo de los 10 minutos que tardan en completar los 100 gr de harina que pide la receta de turno (que hasta se apaga la báscula varias veces)… Y mis nervios no son de acero para explicar 23265749865 veces que eso quema y no se puede tocar. Pero lo cierto es que ellos se lo pasan muy bien y después se comen las cosas con más gusto, o al menos las prueban… Y ya que muestran interés por la cocina, no seré yo quien los aleje de ella…

Esta receta que traigo hoy es muy agradecida para hacer con niños. La masa no se desparrama porque queda consistente, y en realidad su participación estelar se puede limitar a que nos ayuden a incorporar los ingredentes, mezclarlos y amasarlos con las manos y pedirles que hagan bolas y las aplasten (como si fuera plastilina). Yo particularmente prefiero tener todos los ingredientes medidos y preparados previamente antes de que entren los tres en acción, si no habría que ajustar los tiempos, y en preparación en vez de 30 minutos, serían por lo menos 60.

Y aparte de ser agradecidas en su preparación, de lo bueno que es para los niños participar en la cocina (y en la limpieza posterior, no se vayan a creer que liarla parda sale gratis), y de lo bueno que es para sus padres cultivar la paciencia… ¡es que las galletas quedan riquísimas!

Así que ¡manos a la obra!

galletas de avena, platano y chocolate
4.67 de 3 votos
Imprimir

Galletas de avena, plátano y chocolate


Deliciosas y crujientes galletas de avena, plátano y chocolate, para hacer con tus hijos

Cuando Pares a Pares

Tiempo de preparación 30 minutos
Tiempo de cocción 18 minutos
Tiempo total 48 minutos
Raciones 30 galletas

Ingredientes

  • 180 gramos mantequilla a temperatura ambiente
  • 125 gramos panela o azúcar de caña integral
  • 1 huevo
  • 1 cucharadita extracto de vainilla o azúcar vainillado
  • 225 gramos harina de trigo integral
  • 1 cucharadita bicarbonato sódico
  • 1 cucharadita canela
  • 1 plátano muy maduro
  • 190 gramos chocolate 50% chocolate 70% cacao y 50% chocolate con leche
  • 180 gramos copos de avena integral

Elaboración paso a paso

  1. Si vamos a hacer la receta con los niños, es altamente recomendable tener todos los ingredientes medidos y pesados, y, cuando corresponda, preparados previamente (chocolate picado, mantequilla lista para usar, etc).

    En concreto es recomendable preparar estas dos mezclas:

    - en un recipiente se prepara una mezcla con la harina, la canela y el bicarbonato

    - en otro recipiente, se mezcla la panela (o azúcar) con la vainilla (o azúcar vainillado)


  2. En un bol grande batimos bien la mantequilla con la panela (o azúcar) hasta que quede una masa homogénea


  3. A continuación añadimos el huevo


  4. Incorporamos la mezcla de la harina + bicarbonato + canela 


  5. Añadimos el plátano bien machacado


  6. Terminamos la masa añadiendo primero el chocolate y después la avena


  7. Formamos bolas (esta es la parte favorita de los niños. Paciencia. Ooohhmmm) y las aplastamos con la mano


  8. Horneamos a 180ºC con aire (sin aire, a 170ºC) durante 15-17 minutos (cada horno es un mundo y debemos encontrar el punto que nos guste). Una vez terminado el tiempo, quitamos la temperatura y dejamos reposar con el horno apagado por lo menos 5 minutos más, para que se sequen y se queden crujientes.


Notas de la Receta

 

  1. Se pueden utilizar chips de chocolate que ya venden preparados para usar en repostería. A mí personalmente me gusta más utilizar chocolate de tableta, la mitad de 70% de cacao, y la otra mitad chocolate con leche. Utilizo para triturarlos el vaso de la batidora (tipo Turmix) o la Thermomix. De esta forma quedan trozos muy irregulares, unos más grandes, y otros casi polvo que se extienden mejor por toda la masa, lo que confiere un sabor a chocolate más uniforme.
  2. La mantequilla debe estar a temperatura ambiente. Si es invierno, o si no nos ha dado tiempo a dejarla unas horas fuera de la nevera, se puede calentar en el microondas a baja potencia y sacándola cada poco para mezclarla (ojo con el sobrecalentamiento, la mantequilla no debe llegar a hervir)

Bon appétit

The following two tabs change content below.
Asturiana, habladora compulsiva, culo inquieto, Licenciada en un par de cosillas y madre de 3 + 3. Los tres primeros son ? ? ? del cielo y los tres siguientes (los mellizos Zipi y Zape y el pequeño Tamagochi), afortunadamente nos dan mucha lata. No soy superwoman, trabajo en equipo con mi Pantuflo. Nadie dijo que fuera fácil... pero ¿y lo bien que lo pasamos?

Latest posts by Ana Tresguerres (see all)