Pensé que no iba a hacerlo, y sí, sobreviví a la retirada del pañal de los mellizos… Fueron unas semanas intensas, que además me pillaron embarazada de Tamagochi y teniendo que guardar reposo… Pero pasaron, muy rápido, y luego empezamos a jugar en otra división…
El tema de los esfínteres me impuso mucho respeto siempre. Me daba pavor sólo de imaginarlo, y la realidad superó la ficción, porque ha sido un horror. Pero como todo en esta vida, tiene un lado bueno, buenísimo y es que sólo dura 15 días. El día 15 fue mágico.
1– ¿Cuándo empezar?
En este aspecto nos dejamos guiar totalmente por la guardería, no nos fijamos en ninguna «señal» de que los niños estaban preparados. Porque en realidad, salvo por el enorme desembolso económico que suponen los pañales desechables y que obviamente estábamos deseando dejar de hacer, por lo demás no teníamos ninguna prisa en comenzar. ¡Los pañales son una comodidad enorme para su malamadre! En la escuela infantil nos recomendaron no iniciar el proceso en verano (cuando cumplieron dos años), antes de empezar el curso, ya que con la adaptación era posible una regresión. Así que cuando nos dieron el visto bueno en la guardería tras su adaptación al centro y sus posteriores ausencias por virus varios, comenzó la aventura. Nos recomendaron empezar en fin de semana para que cuando los niños fueran el lunes al «cole» y les quitaran el pañal nada más llegar, ya supieran un poco cómo iba la película. Mis hijos tienen 2 años y 4 meses.
2- Las instrucciones iniciales: la teoría
Nos dieron una hoja con indicaciones varias de las que yo sólo me quedé con esta frase, que resonaba constantemente en mi cabeza: «el proceso dura 15 días«. Nos dijeron que el primer día al levantarse les explicásemos lo que íbamos a hacer, les quitásemos el pañal e hiciésemos una «ceremonia» de despedida en la que ellos mismos tiraran el pañal a la basura. A partir de ahí, cada 20 o 30 minutos debíamos sentarlos en el orinal unos pocos minutos (nada de dejarlos ahí aburridos), que, por supuesto, debía estar en el aseo, nada de tenerlo en el salón. Cada vez que hicieran pipi o popó en el orinal les pondríamos una pegatina en la manita a modo de premio. Todo ello tomando el proceso como un juego. Sólo debíamos ponerles el pañal para dormir siesta, por la noche, y para desplazamientos en coche. Insistían en que una vez comenzado el proceso no se debía dar marcha atrás ni poner el pañal al niño fuera de los momentos indicados Bien, esta es, muy resumidamente, la teoría: facilísima.
3– La realidad de los primeros momentos
Mis hijos llevaban unos meses protestando cada vez que les poníamos el pañal, como si les rozara o molestara, y de hecho a veces ellos mismos se lo quitaban. Así que estábamos convencidos de que se iban a despedir de él con muchísima alegría… ¡¡Pues no!! Cuando comenzamos con la ceremonia de «bye bye pañaaaal», se pusieron a llorar y no querían que se lo quitásemos, no hablemos ya de tirarlo a la basura, ¡se fueron a recogerlo para que se lo pusiéramos de nuevo!. La primera, en la frente.
Los sentamos como pudimos en el orinal. No hicieron otra cosa que mirarnos con cara de «¿Qué porras hago yo aquí? ¿Me puedo levantar ya?», y, como era de esperar, de pipicaca, na de na. Fuimos al salón a jugar, mirando el reloj de reojo. A los 20 minutos otra vez la operación con los mismos resultados. Vuelta al salón A la tercera vez que intentamos sentarlos se rebelaron, y se pusieron a patalear y llorar, que no querían ir al baño. No hubo manera y no insistimos porque no queríamos que se trabaran innecesariamente.
Sobra decir que entre medias se hicieron pis encima.
4– El plan B, cambio de la hoja de ruta, o lo que viene siendo «pasarse parte de las instrucciones por el forramen»
En vista del estrés reinante decidimos cambiar la táctica y llevarlos con nosotros cada vez que íbamos nosotros al baño, para que nos vieran y nos «imitaran». Un show.
Los niños seguían sin querer sentarse, así que les llevamos ipad/móvil o todo lo que fuera necesario para que aguantaran sentados y los dejábamos allí el mayor tiempo posible para ver si por casualidad se les caía algo dentro… Nada, no hacían ni por asomo. Y era levantarse del orinal y mearse camino del salón.
Se pasaron así toda la mañana. Cuando llegó la hora de la siesta respiramos aliviados de poder ponerles el pañal un ratito. La tarde, otro tanto de lo mismo. No salimos de casa en todo el día.
El cubo y la fregona se pasaron todo el día listos para ser usados a cada rato. Y nos hicimos con un spray buenísimo para limpiar alfombras y sofás, gracias al cual mi casa no huele a retrete de bareto a las 5 de la madrugada.
6– Transcurso de la primera semana
El lunes en la guardería Zipi hizo su primer pipí en el orinal. Zape lo hizo el jueves. ¡Albricias!
Las tardes en casa seguían transcurriendo entre fregonas y mudas, pero los niños se hacían muy pocas veces pis porque se aguantaban, empezaron a atinar muy de vez en cuando, y sobre todo, cuando se lo hacían encima, avisaban, aunque fuera durante el proceso.
Entre medias tomamos la decisión de poner los orinales en el salón. Decidí salirme otro poco más de las indicaciones porque me harté de correr por el pasillo con un niño meante en brazos para llegar al baño, y que mientras tanto el otro se lo hiciera encima en el salón. Porque eso sí, mis hijos nunca han estado coordinados para nada, pero con este tema estoy alucinada con su sincronización, era hacer pis uno y al minuto el otro… ¿Será que se contagian las ganas, como con los bostezos? Así que ahora los sentábamos viendo la tele. Vamos, lo que recomendarían en cualquier capítulo de Super Nanny (léase la ironía). Pero bueno, ellos se sentaban tan felices y atinaban cada vez más. Felices ellos, felices sus papis que tenían que recoger menos caquitas…
7– La segunda semana
Al comienzo de la segunda semana yo estaba empezando a desesperar. Zape parecía que iba para atrás, porque dejó de protestar cuando se hacía pis encima, se podía quedar 10 minutos meado sin rechistar.
Además el lunes tenían dentista y los dejamos toda la tarde con el pañal puesto… Y pudimos comprobar por qué te recomiendan que nunca hagas eso… Es un paso atrás, así que los niños se tiraron dos o tres días volviendo a mearse encima como la primera semana.
En la guardería, sin embargo, cada vez atinaban más, así que tenía elementos para confiar.
Y de repente, una mañana al levantarse, los senté en el orinal y los dos hicieron pipí, a la vez, ¡delante de mis ojos!
8– El día mágico
El sábado que se cumplían 15 días de haber comenzado el proceso los sentamos al levantarse, y atinaron. Y cada vez que los sentamos durante esa mañana, también. Ni un solo accidente. Nos lanzamos a ir a comer a casa de unos conocidos, y una vez allí, por pereza y cansinez, nos saltamos (nuevamente) la regla de oro suprema y les dejamos con el pañal puesto después de la siesta… Pues bien, Zape no hizo pis en todo el tiempo que estuvimos allí (hasta poco después de la merienda), y cuando volvimos a casa, tenía el pañal seco, lo sentamos en el orinal y ¡bingo!. Y Zipi sólo hizo una vez pero nos avisó. Y al llegar a casa lo mismo, le quitamos el pañal, lo sentamos, y ¡bingo! ¡Aleluyaaaa! Habían entendido el proceso y ya sabían controlar.
9– Cuatro semanas después
A día de hoy mis hijos se siguen haciendo pis y caca encima, pero de forma aislada.
Zipi incluso ya nos sorprendió bajándose los pantalones y sentándose él solito.
Ya sólo les ponemos pañal para dormir la siesta y por la noche. No tengo nada de prisa en quitárselo definitivamente, aunque Zape ya nunca se hace pis en el pañal, siempre se lo quito seco.
En el coche ya van sin nada desde hace una semana. Es curioso porque el único sitio donde se hacen pis o caca encima es dentro de casa o en el «cole». en el parque, en la calle, en el coche… nunca se lo hacen…
Creo que puedo decir que aunque aún falta para la madurez total, hemos superado airosamente (los padres) la retirada del pañal de los mellis. Ya me lo habían dicho otras mamis amigas con más experiencia (ninguna con múltiples): es un rollo, pero va tan rápido y es tan cómodo una vez que lo consigues que se te olvida el proceso.
No quería terminar este post tan escatológico sin una de mis listas. Aquí os dejo mis tips de supervivencia con lo básico a lo que me agarré para no volverme loca mientras le quité el pañal a mis mellizos:
– Armarse de paciencia y mentalizarse de que va a tocar fregar muchos pises y recoger varias cacas ¡alguna incluso con la mano! (por ejemplo, en la bañera). Los niños se van a mear y cagar encima. Muchas veces. Tienen que hacerlo para aprender. No pasa nada;
– Mentalizarse de que esto no es un proceso matemático. Cada niño va a su ritmo y aprende a base de ensayo error e imitación. Nosotros poco más podemos hacer que guiarlos;
– Pertecharse de una colección ingente de ropa interior;
– Hacerse con un orinal para cada peque;
– Usar chándal, es lo más cómodo para atinar a bajar cuando el pis/caca es inminente;
– Hacerse con un buen limpiador de alfombras/sofás/telas en general (quitar las alfombras también puede ser una opción, pero siempre quedará el sofá, si no es de piel);
– Hacer poca o nula vida social durante 2 semanas. Es poco tiempo, merece la pena;
– No seguir las instrucciones recibidas (o buscadas por internet o en cualquier manual) a rajatabla, sino adaptarlas a las necesidades de cada niño y cada familia;
– Buscar el premio que les vaya mejor (a mis hijos las pegatinas ni fu ni fa, los Lacasitos fueron un revulsivo importante, eso sí, peligroso, ahora estamos en proceso de quitarlos). Mi madre insiste en que no hay que darles premio alguno…;
– La única instrucción que no se puede saltar: ser muy estricto y sólo poner el pañal en las siestas, noches y desplazamientos largos. Esto es un viaje de no retorno.
¿Cómo fue vuestra operación pañal?
Latest posts by Ana Tresguerres (see all)
- El curso de preparación al parto cuando esperas gemelos - 11 septiembre, 2019
- De la nube azul a la nube gris.. y vuelta - 4 febrero, 2019
- Abdominoplastia: 365 días después - 16 noviembre, 2018
Hola! Te saluda una mamá de gemelos de dos años. Papá y mamá con discapacidad visual total.
Me parecen muy interesantes tus comentarios, y el tema de un orinal para cada peque, pues es súper importante! Lo que pasa es que en el aseo la verdad es que no caben los dos. No hemos empezado oficialmente, pero ya pusimos un orinal en el pasillo para que se vayan enterando de la cosa!
En todas las guarderías hacen el proceso de acompañamiento? Voy a preguntar en la mía. Y si tienes algún comentario más que pueda ayudarnos, te lo voy a agradecer! Me da un poco de locura el pensar en Pepi y cacas encima sin ver, con dos perros guía ! Ja ja ja ja lo vamos a pasar muy bien! Un abrazo y felicidades por el Post
Wow esto me ayuda mucho anímica ente, tengo gemelos y me sentí mega identificada excepto porque llevo 4 semanas (la 2da la verdad les puse pañal porque salimos de viaje), pero en la guardería si hacen en el baño y en casa cada vez se orinan menos y hoy empezaron a avisar, solo que un poco tarde ya que ya estaban mojados!!! No tirare la toalla!!!
Hola Carolina:
Mucho ánimo, lo único seguro es que lo van a conseguir tarde o temprano
Abrazo
Me anima mucho el leerte, mis melliz llevan 2 meses en el proceso, en la guardería todo va perfecto, en casa íbamos bien las primeras semanas, pero últimamente veo un retroceso. Hay veces que me siento tan desesperada!!!!espero pronto reir de esta etapa….un abrazo desde México
Mucho ánimo Marel! Lo único seguro es que lo conseguirán…cuándo? No sabemos, pero lo conseguirán. Un abrazo para México
Ay! Yo empezaré este fin de semana…imagino será caótico pero debo aprovechar ahora, ya q mis mellis están de vacaciones, y yo con licencia prenatal. Si espero, nacerá mi nuevo retoño…y ya será imposible ???
Hola Carolina:
Mucho ánimo! espero que vaya bien. A lo mejor puedes intentar hacerlo en dos etapas, primero con uno y luego otro, otras mamás cuentan que así les resultó más llevadero.
Suerte y que vaya todo bien con la llegada del nuevo miembro de la familia.
Un abrazo
Casi muero de la risa con la primer parte… vas toda emocionada con iniciar el proceso y termina siendo una película de terror… estamos en la segunda semana y como con mellizos es todo diferente y tienen coordinado el esfínter.. me funciona premiar así se sienten y no hagan nada… y si uno de ellos llega a su baño y lo hace se le hace tremenda fiesta.. ya que el dejar de premiar a ambos sólo lleva a que el otro se sienta mal… y con el dúo dinámico… siempre los premiados mucho cuando hacen algo bueno no tan sólo con cosas materiales sino salidas al parque o demás…
Hola Caterin!
Ya lleváis mucho terreno andado, la peor parte;) Ya verás que en nada se acabó.
¡¡¡Mucho ánimo!!!
Ufff, en la guarde quieren empezar ya con el control de esfínteres y mis mellis tienen 17 meses… Muero de pereza… Y horrror
jaja ánimo! Oye qué pronto quieren empezar, no? Bueno piensa que en la guarde ayudan muchísimo con el proceso.. Es un periodo latoso, pero luego es tan cómodo… ¡y tan barato! Mucho ánimo ya verás que va fenomenal. Y además, que los míos fueron especialmente duros de pelar, conozco casos muchos más fáciles, espero que sea el tuyo 😉
Yo recuerdo esos días ahora y me sentí muy bien viendo los progresos que estaban haciendo día a día, es una pequeñez pero hace que te sientas bien al enseñar esas cosas
Sii! Ver los progresos es muy gratificante!
Gracias por comentar 😉
Nosotras estamos viendo que se avecina la operacion pañal! Hace poco escribi un post al respecto y esta primera etapa es uy inicial asi que tus consejos me vienen muy bien para aplicarlos en el proceso. Un beso
Ánimo Melli Mamá! Qué coordinación con las entradas, jeje, cuando publicaste la tuya ya tenía esta medio escrita. Espero que vaya bien la retirada, ante todo, paciencia.
Un besito
Ana